|  

10° Aniversario de Argentina Green Building Council

Publicado: 2 Oct 2017 Fuente/redacción: AGBC Situado en: Buildgreen
0

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

A sala llena se realizó la celebración del décimo aniversario de Argentina Green Building Council –AGBC- con la presencia de importantes referentes de la construcción. En este marco, Rick Fedrizzi -CEO de U.S. Green Building Council- presentó en el país la nueva Certificación WELL. También participaron el Ing. Carlos Grinberg –presidente de AGBC- y Cristina Gamboa -CEO de Colombia Green Building Council-. Hubo además un intenso debate en la mesa redonda  “Entidades Financieras: Proyectos Registrados LEED”. AGBC institucionalizó premios a empresas y profesionales que certifican obras LEED, en esta edición entregado a: OSDE, MRA&A, ESARQ, CRIBA, Sudamericana, Altman, RAGHSA y a la Arq. Nicole Michel.

Argentina Green Building Council –AGBC- celebró sus diez años en el país con una conferencia y cóctel a la que asistieron empresarios, desarrolladores, constructoras y grandes estudios de arquitectura que están impulsando las certificaciones LEED en nuestro medio. Se destacó la presencia de funcionarios del sector como la Ing. Andrea Heins –subsecretaria de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minería de la Nación-, el Arq. Rodrigo Cruz –subsecretario de Registros, Interpretación y Catastro- y la Arq. Claudia Lanosa -Agencia de Protección Ambiental (APRA) del GCBA-. La gestión de AGBC en estos 10 años ha permitido que la Argentina se convierta en un mercado pionero y el quinto más grande de certificaciones LEED en América Latina y Caribe, con 199 edificios registrados LEED y 58 certificados.

El Ing. Carlos Grinberg –presidente y miembro fundador de AGBC- abrió la conferencia refiriéndose al cambio de paradigma en la construcción de los edificios en Argentina. “Con los cuadros tarifarios equiparados con los valores de la región, está creciendo sostenidamente la demanda del mercado en edificios que eligen como alternativa más viable las normas LEED, llegando a la categoría Platinum. La brecha de precio entre un edificio común y un edificio sustentable se ha acortado en los últimos años a partir de nuevos proveedores de materiales verdes, varios de los cuales son nuestros miembros. Para construir una Argentina más sustentable, debemos aplicar el sentido común logrando que el edificio ahorre agua, energía, con menos emisiones a la atmosfera y usando materiales nobles.” Destacó a quiénes lo acompañaron en la fundación de AGBC, el Ing. Eduardo Spósito y el Ing. Sohrab Yazdani, así como el Arq. Guillermo Simón-Padrós –actual director-, que se incorporó en el año 2009.

El estadounidense Rick Fedrizzi, -CEO de U.S. Green Building Council- fue convocado para presentar en Argentina la nueva Certificación WELL. Destacó: “Estamos en una segunda ola de sustentabilidad, donde la primera tenía que ver con las certificaciones LEED, en las que se construía para minimizar los problemas medioambientales. La segunda ola, WELL, viene con un enfoque absolutamente centrado en el ser humano, ocupándose de establecer un marco para diseñar y construir edificios que prioricen el bienestar y la felicidad de los ocupantes. El diseño WELL es holístico y se centra en siete claves: aire, agua, luz, nutrición, fitness, confort y mente. Pasamos un 90% de nuestras vidas en espacios interiores, y WELL es especialmente valiosa en los espacios de trabajo, donde los costos en las empresas debido al estrés de los empleados son millonarios”. A continuación, la colombiana Cristina Gamboa –CEO de Colombia Green Building Council- se refirió a la necesidad de trabajar con alianzas regionales, en proyectos globales de World Green Building Council, como “Better Places For People”, “Advancing Net Zero” y “Building Efficiency Accelerator”.

Luego se convocó a un oportuno e intenso debate con profesionales de la arquitectura que trabajaron para las certificaciones de importantes entidades financieras como los bancos Galicia, Santander, Nación, Macro y BBVA Francés, así como la nueva sede de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (ex sede Banco Ciudad). El moderador de la mesa redonda fue Lucas Clariá –Director General de Spósito & Asociados- quién preguntó si cambió la forma de pensar la arquitectura desde la perspectiva sustentable. Abrió la discusión el Arq. Rodolfo Miani –socio de BMA Arquitectos y Asociados- confesando que si no hay un marco normativo de premios y penalizaciones, solo habría motivaciones surgidas desde políticas de marketing o RSE. Teniendo en cuenta que las certificaciones generan, a mi juicio, un sobre precio que podría llegar al 13%, ser sustentables en Argentina se convierte en una decisión voluntarista ya que no tiene ninguna penalidad o incentivo”. El Arq. Juan Martin Urgell –socio del estudio Urgell Penedo Urgell- en respuesta a la postura de Miani subrayó: “El edificio corporativo para el banco Santander no nació LEED, sino como un edificio de gran calidad arquitectónica y de hábitat. Por ello, no resultó costoso certificarlo como Silver y con poco esfuerzo adicional, en categoría Gold. Además, los edificios corporativos permiten un beneficio energético mucho más mensurable.” El Arq. Juan Bautista Frigerio -asociado en Foster + Parterns- agregó: “En Foster, desde hace 40 años, siempre hemos pensado los edificios desde la sustentabilidad. La buena arquitectura desde su concepción debe ser sustentable. Las certificaciones LEED y WELL deben actuar también como instrumentos de comunicación a la sociedad y a los gobiernos sobre la importancia de promover la sustentabilidad”. La Ing. Romina Fittipaldi –Jefa de Gestión de Espacios Corporativos en Banco Galicia– habló principalmente de la experiencia positiva de la nueva sede de Banco Galicia en el barrio de Chacarita. Explicó: “Impulsamos la certificación LEED de nuestra sede por políticas de RSE, por imagen empresarial y porque tenemos la convicción de que la arquitectura sustentable influye a que la gente tenga una mejor experiencia de vida y mejores ideas.”

Por primera vez, AGBC institucionalizó la entrega de premios que distinguen cuantitativamente a los principales referentes que han impulsado las certificaciones LEED en el país. Se entregaron premios a los estudios de arquitectura MRA&A, ESARQ, a las constructoras CRIBA y Sudamericana, a las desarrolladoras Altman y RAGHSA, a la empresa OSDE y se distinguió a la Arq. Nicole Michel. Esta celebración, con la presencia de los principales formadores de opinión de la industria, así como la iniciativa de distinguir a los protagonistas del cambio hacia la construcción sustentable permite proyectar el crecimiento sostenido y el liderazgo en Latinoamérica de los próximos diez años. Más información en www.argentinagbc.org.ar/

coctel

Buildgreen 05.04.2018

No hay comentarios aún

Podés ser el primero en comentar!


Dejar un comentario    

¿No tiene cuenta en AGBC? Crear cuenta gratuita

Debe ingresar para poder dejar un comentario.