¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuitaÚnase a AGBC
![]() |
¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más! |

Si bien es incipiente en el país, y solo un edificio corporativo cumple con las normas internacionales respectivas, la certificación Leed para construcciones amigables con el ambiente experimenta mucha expectativa en torno a edificaciones que están levantándose, en los ámbitos público y privado, según comenta la ingeniera Gabriela Mesquita, presidenta del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Esta organización llevó adelante recientemente la expo- conferencia Buildgreen Paraguay 2015, que busca apoyar y promover modelos de construcción más amigables al medioambiente, como también contribuir a la economía de los usuarios finales.
Leed significa Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible (en inglés Leadership in Energy & Environmental Design). La norma es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Su objetivo es avanzar en la utilización de estrategias que permitan una mejora global en el impacto medioambiental de la construcción.
Al cumplir cinco parámetros, se puede acceder a la norma, que ayudará a quienes desarrollan sus tareas en el ámbito certificado a mejorar su rendimiento y experimentar un ambiente más agradable, de acuerdo con la ingeniera. Pero se trata de un proceso largo, que conlleva auditoría y documentaciones.
obras corporativas. Mesquita nombra al edificio del BBVA, situado sobre la avenida Mariscal López, como el único en el país que ya accedió a la certificación mencionada; mientras que la fábrica de Blue Design, una maquiladora de jeans erigida en San Lorenzo, tiene en carpeta llegar a contar también con la certificación. La misma se encuentra en etapa documental y para marzo ya tendrá la norma Leed.
“El edificio Mapfre está en construcción, también tiene el camino allanado para conseguir la certificación Leed; a este se suma el de la Unión Europea, cuya planificación para empezar a construirse tiene su punto de inicio a fines de este año. El centro de distribución de Unilever comenzará a erigirse entre enero y febrero del año venidero; también pretende contar con Leed”, destaca.
ámbito público. Pero no todo está en el plano de las iniciativas privadas. También hay dos emprendimientos de carácter público que transitan para conseguir la certificación internacional Leed. El primero de ellos es el edificio del Ministerio de la Defensoría Pública, a ser construido en Sajonia y que ahora está en proceso de licitación con parámetros internacionales, en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Será una obra majestuosa de 20.000 m².
También el Banco Central del Paraguay experimenta un proceso de adjudicación de asesoría, para la certificación en construcción sostenible en una de sus dependencias.
Con respecto a las ventajas de contar con certificación Leed, la experta menciona que existe un estudio a nivel mundial sobre el aumento de la productividad en los entornos que sí la tienen, frente a las que no. “Las diferencias son alentadoras; si bien en Paraguay no hay datos estadísticos, en cada recorrida por el edificio del BBVA con mis alumnos de Ingeniería, los empleados manifiestan sentirse muy a gusto en la casa central; porque hay un componente de calidad en el ambiente en que uno se desempeña”, sostiene.
Leed | 18.09.2023 |
Leed | 31.07.2023 |
Leed | 24.04.2023 |