|  

Cómo detectar señales de que el sistema HVAC daña la calidad del aire interior

Publicado: 8 Ene 2018 Fuente/redacción: AGBC Situado en: Comunidad
¡Ya has votado!

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

Cuando un sistema de HVAC está diseñado adecuadamente y sujeto a un programa de mantenimiento adecuado, mejora la calidad del aire interior y brinda comodidad a los ocupantes. Sin embargo, los sistemas HVAC también pueden dañar la calidad del aire si están mal diseñados o si falta mantenimiento.

Hay varias formas en que un sistema HVAC puede degradar la calidad del aire interior:

Extendiendo polvo, bacterias, alérgenos u otras sustancias dañinas.

Calentar o enfriar el aire excesivamente. Cuando se sopla aire a velocidades excesivas, también puede causar incomodidad térmica.

Humedad del aire inadecuada: el aire demasiado húmedo o demasiado seco normalmente causa incomodidad y problemas de salud potenciales. La humedad también puede conducir al crecimiento de moho.

Este artículo proporcionará una descripción general de algunas señales de que el sistema HVAC en su edificio puede estar causando problemas de calidad del aire interior.

1) Los espacios con aire acondicionado se sienten demasiado húmedos, como un refrigerador

Los sistemas de aire acondicionado tienen dos propósitos principales: enfriar el aire y mantener la humedad a un nivel que sea cómodo para los humanos. Sin embargo, muchos sistemas de CA se controlan basándose solo en la temperatura; cuando la unidad está sobredimensionada, la temperatura deseada se alcanza muy rápidamente, pero no hay tiempo suficiente para eliminar la humedad de manera efectiva. La combinación de baja temperatura y alta humedad puede ser incómoda para los ocupantes, afectando negativamente la productividad en el caso de edificios comerciales, e incluso puede ocasionar problemas de salud.

2) Hay variaciones drásticas en la temperatura del aire

Este es otro factor que puede causar incomodidad y afecta tanto al sistema de aire acondicionado como a los sistemas de calefacción, especialmente cuando son de gran tamaño. Idealmente, no debería haber cambios drásticos en la temperatura, pero puede ocurrir cuando el equipo de calentamiento y enfriamiento se especifica más grande de lo requerido.

Puede haber casos en que el equipo de calefacción y refrigeración de gran tamaño ahorra energía al operar por períodos más cortos. Sin embargo, el sobredimensionamiento también da como resultado temperaturas fluctuantes, ambientes interiores con corrientes de aire y un control deficiente de la humedad. Todos estos efectos pueden ser perjudiciales para la comodidad y la salud, lo que puede reducir la productividad en los edificios de oficinas.

3) Se está soplando aire a velocidades excesivamente altas

La sensación térmica está influenciada no solo por la temperatura, sino también por la humedad y la velocidad del aire. Esto significa que el aire que se mueve demasiado rápido puede ser tan incómodo como el aire excesivamente frío. Los ambientes interiores con corrientes de aire son generalmente el resultado de ventiladores sobredimensionados o presión excesiva del conducto de aire.

Los variadores de frecuencia variable (VFD) son dispositivos electrónicos que pueden disminuir la velocidad de los ventiladores y otros dispositivos accionados por motor cuando no se requiere su salida completa. El uso de VFD en los sistemas de ventilación permite un mayor control del flujo de aire, a la vez que proporciona ahorros considerables: la presión de aire y la velocidad excesivas representan un desperdicio de energía.

4) Los conductos de aire están liberando olores desagradables

La ventilación desempeña un papel clave en los sistemas de calefacción y refrigeración, y también puede causar problemas de calidad del aire en algunas circunstancias. Cuando los olores desagradables provienen del sistema de ventilación, hay tres causas probables:

Hay una fuente de olores desagradables dentro de los conductos. Hay muchas posibilidades en este caso. Por ejemplo, la acumulación de humedad dentro de una unidad de tratamiento de aire puede conducir al crecimiento de moho. Además, cuando los conductos no están sellados adecuadamente, también existe la posibilidad de que un animal pequeño haya entrado y muerto dentro.

Los olores provienen del exterior del sistema HVAC. Esto puede ser causado por conductos con fugas o debido a conexiones deficientes entre los conductos y el equipo HVAC.

Los olores provienen de otras áreas de construcción. Si este es el caso, significa que los sistemas de ventilación no están suministrando aire fresco de manera efectiva. Esto puede ser causado por un equilibrio pobre entre los ventiladores de inyección y extracción, o por conductos obstruidos. Idealmente, el flujo de aire inyectado en una habitación debe ser ligeramente más alto que el flujo de aire extraído, para mantener una presión más alta que el entorno y para mantener los olores y contaminantes fuera; cuando el aire extraído es mayor que el aire inyectado, el resultado es una presión negativa que atrae aire no deseado.

Independientemente del escenario específico, los olores desagradables indican que la instalación de HVAC necesita inspección, especialmente el equipo de ventilación.

5) Los problemas de salud son comunes entre los ocupantes

Sick Building Syndrome (SBS) es un término para describir una situación en la que los ocupantes del edificio experimentan problemas de salud en proporción directa con el tiempo que pasan en el interior. SBS no se refiere a enfermedades específicas, sino a condiciones de salud deficientes en general entre los ocupantes, que incluyen alergias y dolores de cabeza.

La SBS puede verse afectada por una amplia gama de condiciones que incluyen la humedad, la presencia de sustancias o bacterias dañinas, la falta de aire fresco y temperaturas inadecuadas. Sin embargo, una operación de HVAC deficiente tiende a ser un denominador común.

Observaciones finales

Cuando las empresas buscan mejorar el rendimiento de sus sistemas HVAC, tienden a centrarse en la eficiencia energética y las medidas de automatización. Sin embargo, la calidad del aire interior es tan importante, si no más, ya que tiene un efecto directo sobre la productividad, la comodidad y la salud de los ocupantes.

El rendimiento de los sistemas HVAC está fuertemente determinado durante la fase de diseño, ya que muchos problemas de calidad del aire pueden atribuirse a instalaciones sobredimensionadas y otros errores de especificación. Una vez que el edificio está en funcionamiento, tener un programa de mantenimiento adecuado también es vital para garantizar la calidad del aire interior.

¿Cómo detecta problemas de calidad del aire cuando aterriza en el lugar del cliente (hogar u oficina)? ¡Déjame saber abajo en los comentarios!

 

Comunidad 06.09.2023

No hay comentarios aún

Podés ser el primero en comentar!


Dejar un comentario    

¿No tiene cuenta en AGBC? Crear cuenta gratuita

Debe ingresar para poder dejar un comentario.