|  

El BID lanzará créditos para financiar proyectos de eficiencia energética

Publicado: 19 Abr 2017 Fuente/redacción: BID Situado en: Iniciativas
¡Ya has votado!

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

El BID lanzará programa de créditos para financiar proyectos de eficiencia energética.

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, acontecido el 07/03/2017, autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revelaron que se estará lanzando en la Argentina el Programa de Seguros de Ahorro de Energía (ESI, por sus siglas en ingles).

el ESI es un instrumento innovador que supera las barreras a la inversión en eficiencia energética. El mecanismo se pone en práctica mediante la implementación de instrumentos de mitigación del riesgo proporcionando un seguro que cubre los ahorros de energía proyectados y verificables, según lo acordado en un contrato estándar entre las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y los proveedores de servicios de tecnología.

Sus mecanismos compensan a las empresas en caso de que no se realicen los flujos financieros prometidos asociados con los ahorros energéticos.

Tales mecanismos de apoyo de ESI están conformados por:

Un contrato estándar entre la Empresa y el Proveedor de tecnologías que ayuda en el proceso de negociación y garantiza a la empresa los ahorros de energía.

Un seguro ofrecido por una aseguradora local que cubre a las empresas del riesgo del desempeño energético de los proyectos.

Un Validador técnico independiente que valida el proyecto, el proveedor y verifica los ahorros.

Esto ayuda a los potenciales inversionistas del sector privado para sentirse seguros de que sus proyectos de eficiencia energética generarán suficientes ahorros de energía para pagar los préstamos (líneas de créditos) asumidos y, finalmente, obtener un beneficio; ii) que las instituciones financieras locales sean más conscientes de los riesgos y beneficios reales asociados a estos proyectos y, por lo tanto, aumenten su disposición a financiarlos.

ESI tiene como objetivos superar los obstáculos y barreras a la inversión en proyectos de eficiencia energética, tales como la falta de financiamiento en eficiencia energética y tecnologías más limpias; señales erróneas entre los actores por información asimétrica e imperfecta; los riesgos de desempeño, técnico y la incertidumbre; la falta de experiencia en la implementación de proyectos de eficiencia energética; y la falta de interés o baja prioridad en eficiencia energética por el lado de la demanda.

Hasta el momento el Programa se encuentra funcionando en los siguientes países:

Colombia: El Programa se realizó por primera vez en Colombia con BANCOLDEX, gracias al Fondo de Tecnología Limpia (CTF). El programa tiene como objetivo promover las inversiones en EE en los hospitales y clínicas privadas y se lanzó con éxito el 1 de junio de 2016. Se espera que apoye a cerca de 104 empresas (90 hoteles y 34 clínicas / hospitales) reduciendo 13.977 tCO2e / año.
México: Gracias al apoyo del Fondo de Tecnología Limpia (CTF) el Gobierno de Dinamarca a través de la Agencia Danesa de Energía y el BID, el Programa ESI también se replicó en México, con FIRA, un banco de desarrollo rural de segundo nivel. En México, el Programa ESI tiene como objetivo un estímulo a la inversión de USD 25 millones en el sector agroindustrial con más de 190 proyectos de EE entre sus beneficiarios.
El Salvador: En julio de 2016 el Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en ingles) otorgó USD 21,7 millones para el Programa ESI para inversiones privadas en EE en El Salvador a través del Banco Nacional de Desarrollo (Bandesal) y el BID. El Programa ofrece apoyo a más de 500 PYMEs de El Salvador por medio de una línea de crédito para compra de activos fijos (paquetes tecnológicos más eficientes), que está acompañada por mecanismos simples que le garantizan los ahorros energéticos prometidos por el Proveedor a la empresa. Los segmentos prioritarios del programa incluye edificios, PYMEs, y la gran industria. Los equipos a financiar son aires acondicionados, refrigeración industrial, motores y calderas.
Otros países: ESI está comenzando a estructurar sus mecanismos en Nicaragua, Brasil y Perú; también existe interés de que sea replicado en otras regiones como Asia y África.

 

1 Comentario

  • Julita Catalano

    24 julio, 2017

    Excelente.-Bien por BID.- Espero progreso de estas empresas que toman compromiso de mitigación


Dejar un comentario    

¿No tiene cuenta en AGBC? Crear cuenta gratuita

Debe ingresar para poder dejar un comentario.