¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuitaÚnase a AGBC
![]() |
¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más! |

En los últimos años, América Latina y el Caribe ha mostrado cada vez más interés y compromiso con las finanzas sostenibles. La Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) elaboró un mapa que permite visualizar la diversidad de iniciativas público-privadas que se multiplicaron en toda la región, con foco en el sector bancario y el de seguros.
En el nuevo contexto mundial de crisis sanitaria, se han multiplicado los desafíos para el mundo empresarial y financiero. El imperativo de un nuevo modelo de desarrollo que equilibre el éxito económico, con el cuidado por las personas y la protección del ambiente, se vuelve el centro de la discusión sobre cómo salir de esta crisis.
En este escenario, las finanzas sostenibles en América Latina y el Caribe se han venido instalando como tendencia en los últimos años y así lo presenta el mapa elaborado por UNEP FI.
“En la región, se han dado dos movimientos de avance en las Finanzas Sostenibles. Por una parte, el sector financiero ha evolucionado de gestión de riesgos (ambientales y sociales) al aprovechamiento de oportunidades (financiamiento de productos y servicios sostenibles). Por otra parte, ha habido una evolución desde acuerdos voluntarios e incentivos a adoptar medidas hacia regulaciones”, indicó Carolina Yazmín López, representante de UNEP FI en Chile.
En este escenario, Brasil, Colombia y México encabezan los esfuerzos de promoción de las finanzas sostenibles. Así lo verificó el IFC en su reporte 2019.
En Argentina, UNEP FI y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina publicaron en 2017 un reporte basado en una encuesta a los bancos sobre Desarrollo Sostenible. En 2006, UNEP FI había realizado una primera encuesta.
En 2019 se realizó el lanzamiento del Protocolo de Finanzas Sostenibles. WWF es uno de los líderes, y junto con 18 bancos con los que se fundó, se tiene el objetivo de construir una estrategia financiera sostenible en la industria bancaria. También en 2019, la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió una resolución con las Pautas de bonos verdes, sociales y sostenibles.
Continuar leyendo el articulo haciendo click aqui
Iniciativas | 18.09.2023 |
Iniciativas | 10.08.2023 |
Iniciativas | 03.08.2023 |