¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuitaÚnase a AGBC
![]() |
¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más! |
Las compañías argentinas INCOSE Instituto de la Construcción en Seco, AAPE Asociación Argentina del Poliestireno Expandido, ANDIMA Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes se unieron a AGBC en una carta al Diputado Nacional Domingo Luis Amaya donde se argumenta la importancia de implementar el sistema de etiquedado de viviendas y su voluntad para participar de manera activa.
El proyecto tiene como principal objetivo establecer una calificación de eficiencia energética para los inmuebles destinados a vivienda con el objetivo de brindar información al mercado inmobiliario, de la construcción y para la elaboración de estadísticas y políticas públicas destinadas a lograr una mayor eficiencia energética tanto en las nuevas construcciones como en las ya existentes garantizando niveles de confort y habitabilidad.
El Sistema Nacional de Etiquetado de Eficiencia Energética de Viviendas es el resultado de un trabajo en conjunto con la ex Dirección de Eficiencia Energética en Edificaciones y Sector Público-actual Coordinación de Eficiencia Energética en Edificaciones y Sector Público-dependiente de la Secretaría de Energía de la Nación. La autoridad de aplicación de la presente ley sería la Secretaría de Energía de la Nación.
_____________________________________
Por la presente, nos dirigimos al Señor Presidente de la Comisión en nuestro carácter de Presidenta del INCOSE, Instituto de la Construcción en Seco, Presidente de ANDIMA Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes, Presidente de AAPE Asociación Argentina del Poliestireno Expandido y Presidente del Argentina Green Building Council, en relación al Proyecto de Ley sobre el Sistema Nacional de Etiquetado de Eficiencia Energética.
Es importante mencionar que las Instituciones que representamos están formadas por empresas nacionales que brindan empleo a miles de argentinos y argentinas. Algunas de estas empresas cuentan con una trayectoria de más de 60 años en el mercado de la construcción, cumpliendo con los estándares más altos de calidad y respeto por el medio ambiente.
Consideramos que el Proyecto de Ley es fundamental para comenzar a desarrollar en la Argentina criterios de sostenibilidad en la construcción, dado que los edificios representan más del 40% del consumo total de la energía que se produce en nuestro país y que la aplicación de esta Ley introducirá en los profesionales de la construcción y los consumidores finales una mayor consciencia acerca del ahorro de energía, estando además nuestras Instituciones en pleno acuerdo con los fundamentos del Proyecto de Ley presentado.
El etiquetado de las construcciones ayudará a crear consciencia en la sociedad acerca del uso racional y del ahorro de energía, y por consiguiente fomentará la construcción de viviendas más eficientes, con menores consumos tanto en calefacción como en refrigeración mejorando la habitabilidad y el confort, manteniendo la salud de sus habitantes, y disminuyendo el riesgo de patologías constructivas y las consecuentes exigencias derivadas de los trabajos de mantenimiento y conservación,asegurando así la durabilidad de las construcciones. Aún más: aplicando adecuados criterios de acondicionamiento higrotérmico y de diseño arquitectónico, protecciones pasivas, utilización de energías renovables, etc., conceptos presentesen el etiquetado de eficiencia energética, se podrá fomentarla construcción de viviendas denominadas pasivas, con casi nulo consumo de energía. Una ley que cree consciencia acerca de estos conceptos generará beneficios importantes al país y al medio ambiente.
La etiqueta es una excelente herramienta que permite al usuario conocer las prestaciones energéticas comparativamente con construcciones semejantes y al tener en cuenta múltiples aspectos,es una herramienta práctica para identificarlas posibles mejoras en caso de querer aumentar su performance térmica.
Es una herramienta inclusiva dado que ofrece la posibilidad de utilizar todos los materiales a disposición en el mercado. Además ofrece al profesional el uso de los distintos equipamientos e instalaciones generando un proyecto que puede ser analizado con el aplicativo ya desarrollado por el Ministerio de Energía, para ofrecer así al usuario la mejor ecuación en relación a la prestación deseada y a su costo.
Nuestra participación exponiendo y ampliando estos y otros argumentos ante la Comisión que Usted preside permitirá ampliar estos conceptos y considerar el impacto positivo que esta Ley tendrá en la vida de los argentinos que consideran a la vivienda como un bien primordial, y el beneficio que aportará al medio ambiente y al bienestar de las generaciones futuras.
Por todo esto, solicitamos ser convocados a las reuniones de Comisión en la oportunidad que Usted estime conveniente para contribuir desde el ámbito empresarial argentino, comprometido con la reducción del consumo de energía, a trabajar en forma conjunta y demostrar fehacientemente los beneficios del presente proyecto de Ley de Etiquetado de Eficiencia Energética de Viviendas.
Esperando una respuesta favorable a nuestra solicitud, lo saludamos cordialmente.
Iniciativas | 18.09.2023 |
Iniciativas | 10.08.2023 |
Iniciativas | 03.08.2023 |