|  

Expansión y crecimiento para TECNOPERFILES

Publicado: 21 Ene 2022 Fuente/redacción: LA NACION | FORBES | TECNOPERFILES Situado en: Comunidad
0

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

La empresa líder en Argentina en fabricación de perfiles de PVC para aberturas de media y alta prestación, concluye un año de crecimiento, distinciones e inversiones estratégicas para aumentar su productividad y capacidad exportadora.

“Un año brillante”: con esta etiqueta describe la gente de Tecnoperfiles el cierre de este 2021 repleto de distinciones, nuevos mercados e inversiones de magnitud. Sucede que la firma líder en fabricación de perfiles de PVC para aberturas de media y alta prestación dedicó el último período a incorporar tecnología de punta, mejorar su planta productiva y centro de distribución y abrir incluso una nueva planta de foliado que le permitirá aumentar su capacidad productiva y acortar los plazos de entrega en el país y en toda la región.

En 2021, Tecnoperfiles invirtió US$ 2 millones para continuar evolucionando en desarrollo tecnológico, eficiencia, y productividad. En este sentido, sumará al plantel de seis extrusoras, una nueva extrusora alemana de Krauss Maffei y matricería austríaca de Greiner que permitirá incrementar nuevamente la capacidad productiva en un 30% y responder a una demanda creciente a nivel nacional e internacional, con tiempos cada vez más cortos y procesos más eficientes.

“Trabajamos constantemente con nuestro equipo de expertos para detectar nuevas oportunidades e invertir en tecnología que nos permita desarrollar productos que se destaquen por su calidad, innovación y eficiencia. Esta es una de las premisas principales que condujeron a Tecnoperfiles hacia este camino de crecimiento continuo” asegura Martínez, presidente de la empresa. “Elaboramos productos que agreguen valor a los proyectos constructivos, para que sean cada vez más eficientes y sostenibles, potenciando la calidad, la tecnología y el confort. La inversión en nuevos desarrollos, es la clave para que la empresa siga creciendo, lidere el segmento a nivel nacional y regional, y se posicione entre los mercados más exigentes y vanguardistas del mundo”.

Los números también dan cuenta de este crecimiento, cada año el PVC gana más participación en el sector de aberturas de mediana y alta prestación. “Actualmente en Europa y Estados Unidos, las carpinterías de PVC tienen el 50% del mercado, mientras que en la Argentina trepó al 10% en los últimos años. En Brasil un 8% aproximadamente y en Chile al igual que en el viejo continente, representa el 50% del mercado de aberturas”, explica Martínez, quien fundó la empresa cuando tenía 30 años.

“La toma de conciencia ambiental y la búsqueda permanente por la máxima eficiencia, con innovación y tecnología, resulta fundamental para la evolución del sector de la construcción. Desde Tecnoperfiles, trabajamos en este sentido, invertimos y apostamos al crecimiento del PVC en la industria nacional y en la región, en pos de seguir promoviendo el ahorro de energía y el uso racional de los recursos. Asimismo, continuamos invirtiendo en conocimiento, y tecnología de punta para desarrollar soluciones de gran calidad, de manera de posicionar nuestros productos de Argentina hacia el mundo”, dice.

Para crear Tecnoperfiles Martínez se inspiró en un viaje por Europa. «Me encontré con una gran cantidad de ventanas de PVC que tenían más de 50 años colocadas en diferentes tipos de edificios, hoteles, viviendas particulares, y me llamó la atención su diseño, eficiencia y aislación termoacústica. Era un producto que no se veía en la Argentina, y que ofrecía una amplia gama de soluciones relacionadas con el ahorro de energía, la construcción sustentable y el confort. Así que seguí viajando para conocer más sobre los distintos sistemas y tipologías, me contacté con empresas líderes mundiales para la extrusión de los perfiles, la matricería y la materia prima, para comenzar a fabricar en la Argentina perfiles de PVC con la más alta calidad y tecnología de punta», recuerda.

El ahorro energético, en agenda

La firma tuvo, por último, una agitada agenda de eventos, cursos, seminarios y workshops entre los que figuran Construcción Activa, BIM en acción, Primeros pasos en sustentabilidad, Pymes Verdes y ConsulSteel, que contaron tanto con el apoyo de Tecnoperfiles como con las palabras de sus expertos, quienes brindaron charlas y exposiciones donde se trataron temas como etiquetado, eficiencia energética, y construcción sustentable.

Uno de los encuentros más relevantes del año fue el Primer Congreso Argentino de Etiquetado Energético de Viviendas, encuentro que marca un precedente para el abordaje de una temática que cada vez más está en la agenda de los profesionales de la construcción.

“Parte de nuestra política de comunicación es promover la eficiencia energética y la sustentabilidad en esta industria. A través de las aberturas de PVC los usuarios pueden experimentar en primera persona lo que significa el ahorro energético, la máxima aislación termoacústica, su larga vida útil y el bajo mantenimiento que se traducen en un mayor bienestar y calidad de vida” advierte Poliak.

“La toma de conciencia ambiental y la búsqueda permanente por la máxima eficiencia con innovación y tecnología resultan fundamentales para la evolución del sector de la construcción”, reflexiona. Y concluye: “Desde Tecnoperfiles trabajamos siempre en este sentido, invirtiendo y apostando al crecimiento del PVC en la industria nacional y en la región para seguir promoviendo el ahorro de energía y el uso racional de los recursos”.

¡Felicitamos una vez más el compromiso de TECNOPERFILES para la construcción sustentable!

www.tecnoperfiles.com.ar o al IG @tecnoperfiles

Comunidad 16.01.2023
Comunidad 16.01.2023

No hay comentarios aún

Podés ser el primero en comentar!

Los comentarios para este artículo están cerrados por ahora.