|  

Garantizar la seguridad. Mejorar la salud del personal y la experiencia de los pasajeros.

Publicado: 1 Sep 2021 Fuente/redacción: UHOO Situado en: Internacional
¡Ya has votado!

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

Los aeropuertos están evolucionando de ser meros centros de transporte a destinos de visitantes independientes y obras maestras del turismo para los gobiernos. Como tal, los administradores de los aeropuertos se enfrentan al creciente desafío de crear valor y brindar una experiencia a los pasajeros que los diferenciará de la competencia.

Sin embargo, ese no es el único desafío al que se enfrentan. Muchas de las actividades que se realizan en los aeropuertos contribuyen a la contaminación del aire interior y exterior, desde las emisiones vehiculares de taxis, autobuses y vehículos privados hasta operaciones en la zona de operaciones como repostaje, aterrizaje y despegue, entre otras. La exposición a diversos contaminantes como el monóxido de carbono, el óxido de nitrógeno, el formaldehído, el dióxido de azufre y el material particulado pueden generar problemas de salud importantes para los pasajeros y el personal del aeropuerto.

Además, los aeropuertos pueden ser focos potenciales para la transmisión del coronavirus. Con decenas de millones de pasajeros y visitantes que ingresan y pasan tiempo dentro de los aeropuertos, aumenta la posibilidad de infección. Con varios estudios sobre el vínculo entre la calidad del aire y la propagación de virus, se vuelve crucial administrar la calidad del aire interior en espacios públicos como los aeropuertos.

Como parte de una estrategia general de gestión de la calidad ambiental en interiores, el monitoreo del desempeño de la calidad del aire puede proporcionar beneficios operativos y para los pasajeros a un aeropuerto. Con datos precisos y en tiempo real sobre la calidad del aire, los administradores de los aeropuertos pueden identificar las fuentes críticas de problemas para poder abordarlos rápidamente. Tener una vista centralizada de todas las ubicaciones en el aeropuerto en un solo tablero y la integración con el HVAC y los sistemas del edificio simplifica la administración y el control para garantizar una calidad óptima del aire interior.

La creación de un entorno aeroportuario saludable y seguro mejora la salud y el bienestar del personal del aeropuerto y de las aerolíneas asociadas. Más importante aún, mejora no solo la experiencia del pasajero sino también la confianza en el viaje.

Internacional 06.06.2023

No hay comentarios aún

Podés ser el primero en comentar!


Dejar un comentario    

¿No tiene cuenta en AGBC? Crear cuenta gratuita

Debe ingresar para poder dejar un comentario.