¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuitaÚnase a AGBC
![]() |
¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más! |

Como parte de su compromiso y transparencia la compañía
presentó el reporte anual en base a su estrategia de Triple Resultado
Masisa Argentina, miembro activo de AGBC, presentó su Memoria Anual 2014, documento basado en la estrategia de Triple Resultado que contempla de forma integral y simultánea obtener los más altos índices de calidad en su desempeño en los ámbitos financiero, social y ambiental.
Este reporte contiene información consolidada del período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2014 y está realizado siguiendo los lineamientos de la Iniciativa Global de Reportes (GRI). Además, Masisa Argentina, participa en el programa de reportes integrados, impulsado por el Comité Internacional de Reportes, aportando su experiencia en la elaboración de Memorias que reflejen el triple resultado, e incentivando a que cada año más empresas se sumen a esta metodología de reporte que transparenta la gestión de la organización hacia todos los públicos interesados.
Masisa Argentina, divide su informe en dos secciones: «lo que necesita» y lo que “aporta”, entre este último destaca:
CO2 (EMISIÓN Y CAPTURA)
El stock de carbono capturado por las plantaciones forestales de Masisa Argentina, ha disminuido desde el año 2009 debido a la mayor venta de bosques en pie (3,6 millones de m³). El balance actual es de 12,9 millones de toneladas de CO2 almacenadas.
DESECHOS
La gestión de los desechos prioriza la reducción, reutilización y reciclaje siempre que sea posible. Cuando ninguna de estas opciones es aplicable, los desechos son enviados a disposición final, conforme a la legislación de cada país. Los desechos peligrosos, como desechos de mantenimiento impregnados con hidrocarburos y baterías, son clasificados, manejados y dispuestos de acuerdo a la legislación ambiental. Mientras que el transporte y disposición final se realiza con empresas de servicios especializadas y autorizadas para tal fin, garantizando un impacto controlado al ambiente. La compañia ha disminuido sistemáticamente el volumen de desechos a disposición final por unidad de tablero producido, en el período 2010 – 2014. Desde el 2006 se ha reducido un 57% la disposición de residuos.
BIODIVERSIDAD
Masisa Argentina ha establecido convenios, acuerdos y compromisos de conservación y protección sobre su patrimonio de bosque nativo en Latinoamérica. En Argentina cuenta con 8.941 hectáreas de reservas naturales que están siendo conservadas e investigadas en convenio con Fundación Hábitat y Desarrollo. A partir del año 2014, comenzó con el segundo ciclo de cortas intermedias en la superficie ya manejada a partir del año 2007, continuando así en la línea de mejoramiento de bosques y generación de recursos para reinversión en bosques degradados e improductivos.
AGUA
Las fuentes de abastecimiento de agua de las plantas de Masisa Argentina, son principalmente de aguas subterráneas en Chile, México, Venezuela y Argentina. En Brasil el proceso industrial es abastecido con agua de lluvia. Actualmente, ha disminuido sistemáticamente el consumo anual de agua por unidad de tablero producido en el período 2010 – 2014. Desde el 2006 se ha reducido un 56% el consumo de agua.
Felicitamos a Masisa Argentina por su continuo compromiso por llevar a cabo una gestión basada en el triple resultado ambiental, social y económico.
El informe integrado se encuentra disponible: www.memoriamasisa.com
Iniciativas | 18.09.2023 |
Iniciativas | 10.08.2023 |
Iniciativas | 03.08.2023 |