¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuitaÚnase a AGBC
![]() |
¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más! |

Con el fin de promover la sustentabilidad y la toma de conciencia Argentina Green Building Council presentó ante sus miembros una nueva propuesta de participación relacionada con las instituciones educativas que ya está en marcha en otros países del mundo: “Green Apple Day of Service”.
La educación es uno de los pilares más importantes para construir el futuro de un mundo mejor, es por eso que “Green Apple Day of Service”, toma como fundamento la creencia de que todos los estudiantes deben tener el derecho de asistir a escuelas que apliquen prácticas sustentables y protejan el planeta en el que vivimos.
El programa se basa en los siguientes pilares.
- MEDIR
Relevar y tomar mediciones de la envolvente y equipos en los edificios escolares para evaluar el potencial impacto negativo en la salud y el rendimiento académico de los estudiantes y maestros. Entregar informe con acciones a implementar, basado en:- AHORRO ENERGIA
- AHORRO AGUA
- CALIDAD AMBIENTAL
- SONIDO
- CONFORT
- ILUMINACION
- AIRE
- EDUCAR
Alfabetización: educar para la alfabetización ambiental y sustentable. Revertir el cambio climático global y mitigar sus impactos, garantizar la igualdad de oportunidades para las poblaciones desfavorecidas, proteger la biodiversidad, restaurar la salud de océanos, hacer un uso viable de recursos naturales y el respeto por las similitudes y diferencias culturales — requiere fundamentalmente nuevas formas de pensar y actuar.
Actividad física: promover la salud de los estudiantes y el personal brindándoles oportunidades divertidas para los desplazamientos y el aprendizaje activo.
Alimentación: haga un seguimiento del aumento de las porciones de frutas, verduras y cereales integrales que comen los estudiantes o de la disminución de gramos de azúcares que se sirven o consumen. - MEJORAR
Huerta: crear o cuidar una huerta escolar. Las conexiones con la naturaleza enseñan a los estudiantes sobre el importante papel de nuestro mundo natural en nuestras vidas: proporcionar refugio y hábitat para la vida silvestre, suelo y nutrientes para cultivar alimentos y muchos beneficios que pueden mejorar nuestras comunidades y nuestra vida diaria.
Aire exterior: sensibilizar sobre los riesgos del aire exterior. Los contaminantes del aire y toxinas que ensucian el aire causan efectos adversos para la salud.
Agua de lluvia: ¿Sabes qué sucede durante y después de una tormenta? El agua sale de los edificios hacia el pavimento y desagües pluviales y regrese a las vías fluviales locales, trayendo consigo una gran cantidad de contaminantes. Al capturar el agua de lluvia, puede utilizarla para regar sus plantas o descargar los inodoros.
Energía: realizar un seguimiento de los kWh ahorrados. Trabaje con el personal de la escuela para trazar una línea de referencia y vea cuánto más puede bajar, o calcule su impacto sumando la cantidad que se ahorro a través de cada una de sus acciones.
Desechos: Las escuelas tiran mucha basura, la mayor parte de la cual va vertederos. Casi la mitad de los desechos escolares son orgánicos como alimentos y recortes de jardinería, y alrededor del 30 por ciento es papel. ¡Podemos hacerlo mejor!
Agua: reducir el uso de agua instalando aireadores en las griferías, artefactos de doble descarga y arreglando artefactos y cañerías que gotean desperdiciando litros y litros de agua todos los días. Unos pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia. - CONCIENTIZAR
Entrega de premios a escuelas verdes y saludables.
Si está interesado en participar le pedimos nos escriba a: marketing@argentinagbc.org.ar
Comunidad | 02.10.2023 |
Comunidad | 18.09.2023 |
Comunidad | 06.09.2023 |