|  

Hoy celebramos el día mundial del medioambiente

Publicado: 5 Jun 2015 Fuente/redacción: PNUMA/AGBC Situado en: Prensa
¡Ya has votado!

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

“Seamos mejores custodios de nuestro planeta”

El Día Mundial del Medioambiente (DMMA) establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, es el  principal vehículo a través del cual las Naciones Unidas sensibilizan acerca de la importancia del medioambiente, impulsando la atención y acción mundial.

El eslogan del DMMA de este año: «Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación», considera que el bienestar de la humanidad, el medioambiente y el funcionamiento de la economía depende en última instancia de la gestión responsable de los recursos naturales del planeta. Sin embargo, seguimos consumiendo muchos más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar de forma sostenible.

El Secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon enunció: “Este año de transformaciones, esperamos ver grandes avances en lo que respecta al desarrollo sostenible y el cambio climático, celebremos el Día Mundial del Medioambiente siendo más conscientes de nuestro impacto ecológico. Pensemos en las consecuencias que tienen para el medioambiente las elecciones que hacemos. Seamos mejores custodios de nuestro planeta”.

Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a puntos críticos de agotamiento y un cambio irreversible, empujados por un aumento de la población y del desarrollo económico.

Para el año 2050, si continúan las actuales pautas de consumo y producción, además del aumento de la población a 9.6 mil millones, se necesitarán tres planetas para mantener nuestros modos de vida y consumo.

Desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos y de los impáctos ambientales es una de las maneras de hacer frente a este desafío y un concepto clave en el consumo y la producción sostenibles. Las ciudades ya han demostrado que la protección del medioambiente puede ser rentable de muy diversas maneras.

La Unión Europea, por ejemplo, estima que la ciudad de Viena ahorró 44 millones de euros —y 100.000 de CO2— entre 2004 y 2007 a través de su programa ‘Ecobuy’. La ciudad de Windhoek en Namibia adaptó un sistema de tuberías dobles que permitió reducir entre un 5 y un 7 por ciento la demanda de agua potable. Sus sistemas de recarga artificial de acuíferos permiten a esta ciudad subsahariana sobrevivir durante dos años sin depender de ríos efímeros.

En Buenos Aires, gracias al “Plan de movilidad sostenible” del cual AGBC formó parte, ya se aprecia un retorno económico superior al ambiental como resultado de la mejora de los sistemas de transporte y la reducción del tiempo de los trayectos entre un 10 y un 25 por ciento (y hasta un 65 por ciento en algunos casos). El Consejo multisectorial para el desarrollo sostenible de las Islas de la Paragua (Filipinas) ha facilitado la implantación de una iniciativa pionera para tratar de promover el turismo con cero emisiones de carbono en las islas a través de un sistema de compensación para los nuevos complejos hoteleros.

Las autoridades chinas e indias, entre otras, están facilitando opciones a los que tratan de vivir de forma más sostenible mediante la introducción de sistemas de ecoetiquetado, un sistema con una trayectoria probada que se remonta a la década de 1970. En las universidades de Egipto, Kenia Tanzania, Mozambique y Mauricio, los estudiantes siguen un programa que combina formación en estilos de vida sostenibles con habilidades de desarrollo empresarial.

En Asia, un estudio realizado en tres ciudades chinas (Tianjin, Lanzhou y Qinhuangdo) reportado por el Centro de Producción y Consumo Sostenibles, reveló que la reducción directa en emisiones y consumo de recursos ha permitido ahorrar en tan sólo un año 20,36 MW de la electricidad, 32.269 Kl de agua y 14.008 Kl de petróleo, al tiempo que se reducían los residuos en 24,42 toneladas y las emisiones de CO2 en 105,75 toneladas.

El país anfitrión de las celebraciones del  DMMA para este año ha sido Italia  y  tendrán como sede la ‘Exposición de Milán’ hasta el 31 de octubre, con la participación de más de 140 países, además de un número significativo de organizaciones internacionales.

Desde AGBC nos aunamos a este día como una oportunidad para recordar la responsabilidad de cuidar nuestra tierra y convertirnos en agentes de cambio a través de acciones que mejoren el medioambiente.  

Prensa 16.06.2022

No hay comentarios aún

Podés ser el primero en comentar!


Dejar un comentario    

¿No tiene cuenta en AGBC? Crear cuenta gratuita

Debe ingresar para poder dejar un comentario.