|  

La salud de todos en riesgo al pasar gran parte de su tiempo en interiores

Publicado: 22 May 2018 Fuente/redacción: VELUX Situado en: Comunidad
¡Ya has votado!

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

Somos la llamada «Indoor Generation». En promedio, las personas pasan el 90% de su tiempo en interiores, sin embargo, muchos de nosotros no somos conscientes de los riesgos asociados a este estilo de vida. Un nuevo estudio de YouGov para el Grupo VELUX ha analizado las respuestas de más de 16.000 personas de 14 países donde se ha analizado la percepción del tiempo que pasamos en espacios interiores.

El estudio confirma que creemos que pasamos menos tiempo en el interior de lo que realmente hacemos. La percepción de todos los encuestados fue que el 82% cree que pasa menos de 21 horas en espacios cerrados cada día, y el 62% piensa que pasa menos de 18 horas. Sin embargo, la cifra real es que pasamos el 90% de nuestro tiempo en el interior (más de 21 horas).

Además, mientras que existe una concienciación sobre el impacto negativo en la salud de la polución que se da en grandes ciudades, el 77% no sabe que, de hecho, el aire interior puede estar hasta cinco* veces más contaminado que el aire exterior, estando además las habitaciones de los niños entre los ambientes más contaminadas en la casa*.

«Sabemos que pasar tantas horas en ambientes cargados y poco ventilados no es bueno para nosotros», ha comentado Peter Foldbjerg, jefe de energía de luz natural y clima interior en VELUX. «De acuerdo con la investigación*, vivir en casas húmedas y con moho aumenta nuestro riesgo de asma en un 40% y nos deja vulnerables a desarrollar otras dolencias».

Actividades diarias de la vida en los hogares como cocinar, limpiar, ducharse, encender velas, secar ropa e incluso dormir y respirar, fomentan un aire contaminado en el interior, lo que con el tiempo puede derivar en la aparición de moho y hogares húmedos, aumentando así el riesgo de desarrollar asma, enfermedades respiratorias y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Además, existen agentes contaminantes presentes en objetos cotidianos del hogar que liberan toxinas y pueden empeorar la calidad del aire interior: detergentes, juguetes de plástico, o los propios materiales de construcción.

De hecho, se cree que más niños sufrirán de asma o alergias en los próximos años a menos que actuemos ahora para asegurarnos de que mejoramos el diseño de nuestras casas y edificios públicos a fin de abordar el problema al que se enfrenta esta “Indoor Generation”
Peter Foldbjerg, continúa: «nos estamos convirtiendo cada vez más en una generación de personas de interior, donde el único momento en que recibimos luz natural y aire fresco entre semana es en el trayecto al trabajo o la escuela. La vida moderna hace que a menudo comencemos el día muy temprano, vayamos corriendo al trabajo, donde pasamos de ocho a diez horas en el interior de la oficina, y después regresemos directamente a casa. A veces paramos en el supermercado para hacer la compra…”.

 «Lo más interesante acerca de los resultados de nuestro informe es la brecha que existe entre la percepción de las personas y la realidad cuando se trata de entender cómo el aire interior puede estar hasta cinco veces más contaminado que el exterior”, ha añadido.

Y concluye, «cuando se pregunta a las personas sobre la contaminación del aire, tienden a pensar únicamente en grandes fábricas o áreas urbanas con altos niveles de emisiones de los automóviles. Este estudio revela la necesidad de una mayor conciencia y educación sobre el impacto que nuestros hábitos de vida en interiores están teniendo en la salud y bienestar de nuestro cuerpo y mente”.

*Fuentes

  • Las personas pasan hasta el 90% de su tiempo en el interior (informe OMS Europa 2013, Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU.)
  • El aire interior puede estar hasta cinco veces más contaminado que el aire exterior (US EPA, Universidad de Arhus, CBST)
  • Vivir en hogares húmedos y mohosos puede aumentar nuestro riesgo de asma en un 40% (IBP Fraunhofer)
  • Las habitaciones de los niños pueden ser la habitación más contaminada de la casa (Instituto Danés de Investigación de la Construcción / Universidad de Copenhague)
  • 1 de cada 6 europeos viven en edificios insalubres (ECOFYS)
Comunidad 06.09.2023
Comunidad 18.07.2023

No hay comentarios aún

Podés ser el primero en comentar!


Dejar un comentario    

¿No tiene cuenta en AGBC? Crear cuenta gratuita

Debe ingresar para poder dejar un comentario.