¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuitaÚnase a AGBC
![]() |
¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más! |

Les compartimos parte de la nota realizada por el diario La Nación sobre el Congreso de etiquetado Energético.
El evento fue organizado por la Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes (ANdIMA), el Argentina Green Building Council (AGBC), y el Instituto de la Construcción en Seco (INCOSE). Continuando con la temática del primer Congreso Argentino de Etiquetado de Viviendas en 2021, este encuentro reunió a expertos para discutir la eficiencia energética en la construcción.
El ingeniero Stagnitta, quien también posee un Máster en energías renovables y eficiencia energética, destacó la importancia del aislamiento de viviendas en un contexto en el que el Estado se esfuerza por proporcionar energía a la población. Según él, el informe demostró que invertir en aislamiento es mucho más rentable que importar gas para calefaccionar viviendas. El estudio incluyó un análisis económico de las inversiones en aislación y mostró cómo estas inversiones podrían generar ahorros significativos en divisas para el Estado.
Para llevar a cabo el estudio, se seleccionaron cinco localidades en diferentes regiones del país, considerando diferentes climas. Se evaluaron dos prototipos sugeridos por el programa Procrear, que incluían un departamento de piso intermedio y una casa en planta baja entre medianeras, ambos de 60 m². Se analizaron diversos escenarios de aislación, desde aislar el techo hasta incorporar sistemas de aislación más avanzados.
Los resultados del estudio demostraron que el aislamiento térmico puede generar ahorros significativos de energía y costos, con un potencial de ahorro del 40% al 80% en calefacción, dependiendo de la ubicación y el nivel de aislación. El estudio también resaltó la necesidad de políticas públicas que promuevan el etiquetado energético de viviendas y fomenten la eficiencia energética en el país.
La senadora Gladys González impulsó un proyecto de ley sobre etiquetado energético de viviendas y destacó la importancia de principios generales a nivel nacional. Subrayó que varias provincias ya han implementado sus leyes de etiquetado y otorgan incentivos, como reducciones de impuestos, a desarrollos que consideran la eficiencia energética.
En resumen, este estudio presenta un sólido argumento a favor de la inversión en eficiencia energética a través del aislamiento de viviendas en Argentina. Los resultados sugieren que la implementación de políticas públicas y programas de etiquetado energético podría ser una medida efectiva para fomentar la construcción sostenible y reducir la dependencia de la importación de gas.
Ver nota completa: Link nota
Arquitectura | 10.10.2023 |
Arquitectura | 02.10.2023 |
Arquitectura | 02.10.2023 |