|  

Mitigación de la huella de carbono en bancos locales

Publicado: 29 Mar 2022 Fuente/redacción: BANCO GALICIA y nbsbancosyseguros.com Situado en: Comunidad
¡Ya has votado!

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

En los últimos años diferentes entidades financieras de nuestro país iniciaron el desarrollo de políticas para reducir la huella de carbono y reconvertir el uso de la energía hacia fuentes renovables. Algunos ejemplos son los procesos de cambio que realizan los bancos Santander, Galicia y BBVA.

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono, es una forma de medir nuestro impacto ambiental que generamos día a día por nuestro trabajo. Siempre que hablamos de huella de carbono, hablamos de tnCO2eq (toneladas equivalentes de dióxido de carbono) es la unidad de medida que unifica todos los gases de efecto invernadero (GEI) Para la medición de nuestra huella, seguimos el Greenhouse Gas Protocol (GHG) y la norma ISO 14.064.

Con este objetivo, Santander Argentina redujo un 17,9% su huella de carbono en el país, pasando de +22.300 VCU (verified carbon unit) en 2019 a +18.300 durante el año pasado. Además, decidió compensar sus emisiones para convertirse en una empresa neutra en carbono.

El Santander compensa su huella a través de Salto Pilao Hidropower Plant Proyect Activity, una planta que produce energía hidroeléctrica. Actualmente se está trabajando a nivel global en un plan de análisis de propuestas locales de compensación. Y cuenta con once compromisos públicos vinculados a impacto social y ambiental, entre los que se encuentran alcanzar la neutralidad en carbono, consumir energía proveniente de fuentes renovables, eliminar los plásticos innecesarios de un solo uso e impulsar el financiamiento sustentable.

Vanesa Marignan, gerenta de Banca Responsable de Santander Argentina, remarcó que informar sobre la huella de carbono es “una manera de medir nuestro impacto ambiental para poder generar planes de reducción y compensación, reafirmando así nuestro compromiso con el crecimiento inclusivo y sostenible”.

Banco Galicia también anunció la neutralidad de carbono. A partir de  2021 no solo mide y mitiga su huella de carbono, sino que también compensa el 100% de las emisiones a la atmósfera de forma directa.

¿Qué es lo que se mide para calcular la huella?

Las mediciones que realiza Banco Galicia tienen los siguientes alcances:

• Alcance 1 – Combustible de autos propios o asimilables a propios, gas natural y combustibles utilizados en edificios corporativos y sucursales.
• Alcance 2 – Emisiones por consumo de energía eléctrica de todo el banco.
• Alcance 3 – Emisiones generadas por los traslados de commuting de los colaboradores de Banco Galicia, los viajes de negocios en avión, en ferry o en micro, la materia prima utilizada, como el agua, papel, cartuchos de impresión y sobres, el plástico consumido para la impresión de tarjetas de débito y crédito a los clientes, los RAEEs (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y el reciclado de papel, plásticos y tarjetas plásticas.

Desde hace varios años en Banco Galicia medimos la huella de carbono operacional y trabajamos para mitigar y compensar un porcentaje de las emisiones restantes; el diferencial de este año es que Galicia pasa a ser una empresa neutra en carbono”, explica Fabián Kon, CEO de Banco Galicia.

En el 2021 Banco Galicia se adhirió a PCAF (Partnership for Carbon Accounting Financials). La herramienta permitirá medir las emisiones provenientes de la cartera del negocio como un primer paso para fijar objetivos de mitigación de esta huella y diseñar soluciones financieras con foco en la transición hacia una economía baja en carbono.

Para la mitigación de emisiones, el banco está alineando su estrategia a las metas basadas en ciencia (SBT por sus siglas en inglés) a mediano y largo plazo, haciendo foco en la mitigación de la energía eléctrica (que significan el 76% de su huella) a través de proyectos de eficiencia energética y energía renovable.

Algunos proyectos de eficiencia energética implementados hasta la fecha consistieron en: recambio de luminarias por LED, recambio de equipos de aire acondicionado, instalación del sistema Honeywell, que permite el monitoreo remoto de las sucursales en todo el país sobre equipos de aire acondicionado, iluminación y puertas, y la recontratación de potencia eléctrica, permitiendo una mitigación del 5,6% respecto a 2020.

La neutralidad de la huella de carbono operacional y la fijación de metas basadas en ciencia para la mitigación de emisiones, forman parte de la transición del Galicia hacia una operación y una cartera baja en carbono y acompañan el objetivo global de alcanzar las cero emisiones netas al 2050 para que la temperatura media global no supere el 1,5°C de aumento”, concluye Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia.

Certificación LEED

El edificio de Banco Galicia recibió la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), que reconoce el diseño, la construcción y la operación de construcciones y edificios sustentables de alto rendimiento.

En el marco de su Política Ambiental, Banco Galicia obtuvo la certificación LEED-NC Oro en “Plaza Galicia”, el edificio inaugurado en 2017 y con capacidad para más de 1.400 colaboradores, ubicado en la calle Leiva 4070 –y Av. Corrientes– en el barrio de Chacarita, Ciudad de Buenos Aires.

También, los edificios corporativos de Casa Matriz y Torre Galicia se abastecen con energía renovable proveniente de los parques eólicos La Castellana II, ubicado en el partido de Villarino, en la provincia de Buenos Aires, y el parque eólico Los Olivos, en la provincia de Córdoba. Este año, ambos edificios corporativos se abastecieron con 100% de energía renovable en los meses de invierno y un 50% en los meses de verano.

Certificado de prácticas sustentables

El BBVA logró el certificado Clean CO2, como garantía de la compensación de las emisiones. Este certificado acredita a la entidad como organización neutra en emisiones.

La compensación de la huella de carbono se realizará con el proyecto de energía renovable Peralta I Wind Power en Tacuarembó, Uruguay, a través de los créditos que administra la empresa Anthesis Lavola.

“En Argentina tenemos el firme compromiso de acompañar a nuestros clientes y a la sociedad en su conjunto hacia una economía baja en carbono y con foco en los ODS. La certificación Clean CO2 es una muestra más del trabajo conjunto como organización que llevamos adelante en la lucha por el cuidado del medioambiente en cada geografía donde nos encontramos presentes y en la transición hacia un mundo más sostenible”, señaló Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales del banco en Argentina.

La compensación de la huella de carbono mediante ese proyecto se da en el marco de una serie de acciones internas, entre las que se destacan: certificaciones bajo la norma internacional ISO 14.001:2015; cambios tecnológicos y planes de reducción de consumos eléctricos, y de agua, gas, papel, residuos, entre otros; incorporación y compra de energías renovables mediante contrato celebrado con Parque Eólico Vientos la Genoveva II en Bahía Blanca, y la formación de auditores internos en medioambiente para lograr equipos más preparados para enfrentar los desafíos de un futuro sostenible.

Carboni resaltó: “En 2018, el banco se comprometió a alinear su cartera de crédito con los objetivos de calentamiento global del Acuerdo de París. Y apoya la necesidad de alcanzar cero emisiones netas de dióxido de carbono en 2050”.

Comunidad 24.11.2023

No hay comentarios aún

Podés ser el primero en comentar!


Dejar un comentario    

¿No tiene cuenta en AGBC? Crear cuenta gratuita

Debe ingresar para poder dejar un comentario.