¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuitaÚnase a AGBC
![]() |
¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más! |

Es la combinación de síntomas experimentados por los ocupantes de un edificio que parecen estar relacionados con el tiempo de permanencia en el mismo, pero que no pueden ser rastreados a una causa específica.🤕
👉🏻Son señales del “síndrome del edificio enfermo”:
- La presencia de síntomas agudos, como irritación de ojos, nariz y garganta, sequedad de piel, tos, ronquera y respiración sibilante, náuseas y mareos, dificultad de concentración, cansancio y sensibilidad a los olores.
- El hecho de que la mayor parte de las molestias desaparezcan poco después de abandonar el edificio.
- El desconocimiento de la causa: los síntomas no pueden ser atribuidos a una enfermedad contraída fuera del edificio, ni a estrés o insatisfacción relacionados con el trabajo, ni a otros factores psico-sociales. Pero si se ha comprobado que los síntomas se relacionan con la calidad del aire interior.
Si tomamos en cuenta que 90% de nuestro tiempo lo pasamos en espacios cerrados, el tema es trascendental. Según datos también de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada hora mueren 800 personas por la mala calidad del aire.
Si además, sumamos a lo anterior que la pandemia nos metió más a espacios cerrados, la situación se vuelve de más trascendencia.
Según la misma OMS, estos edificios tienen una serie de características comunes:
- Casi siempre tienen un sistema de ventilación forzada que generalmente es común a todo el edificio o a amplios sectores y existe recirculación parcial del aire.
- Con frecuencia son de construcción ligera y poco costosa.
- Las superficies interiores están en gran parte recubiertas con material textil, incluyendo paredes, suelos y otros elementos de diseño interior, lo cual favorece una elevada relación entre superficie interior y volumen.
- Practican el ahorro energético y se mantienen relativamente calientes con un ambiente térmico homogéneo.
- Se caracterizan por ser edificios herméticos en los que las ventanas no pueden abrirse.
- Algunos edificios tienen localización de las tomas de renovación de aire en lugares inadecuados mientras que otros usan intercambiadores de calor que transfieren los contaminantes desde el aire de retorno al aire de suministro.
- El síntoma más común de este síndrome es el cansancio, que empieza a las pocas horas de iniciar a trabajar y desaparece a los pocos minutos de dejar el edificio. El dolor de cabeza es no migrañoso, generalizado y con pesantez.
Las principales causas del síndrome del edificio enfermo son motivados al control inadecuado de los siguientes factores y parámetros:
- Tomas de Ventilación Exterior.
- Distribución del Aire.
- Componentes Orgánicos Volátiles “VOC’s” interiores.
- Compuestos Biológicos (bacterias, virus, hongos…) “mVOC’s.
- Contaminantes químicos exteriores (procedentes de vehículos de motor o de tuberías de ventilación ajenas) e Interiores.
- La humedad interna.
- La temperatura interna.
- Los Bio-Aerosoles y Partículas de otra Índole: pólenes, humo tabaco, polvo, etc.
- Monóxido Carbono.
- Dióxido Carbono.
- La Electropolución.
La solución al síndrome del edificio enfermo conlleva habitualmente a varias medidas que pueden resumirse en:
- Ventilación y calidad del aireLos estudios han demostrado un vínculo entre la mala ventilación y la función cognitiva afectada negativamente tanto en las escuelas como en los lugares de trabajo.La eliminación de partículas finas es esencial para la salud respiratoria en un determinado edificio comercial o lugar de residencia.
La calidad del aire ha sido un punto conflictivo para el movimiento ambiental desde la concepción del movimiento; en 2019, los ocupantes de los edificios aún están expuestos a una menor calidad del aire.
Para combatir esto, es necesario construir sin el uso de compuestos volátiles y semivolátiles (por ejemplo, asbesto) para prevenir enfermedades a largo plazo e irritaciones a corto plazo de los ojos, la nariz y la boca.
La mejora de la calidad del aire en los EE. UU. también se ha evaluado en un ahorro de $25 a $150 mil millones por año, ya que aumenta la productividad y la función cognitiva, así como la salud.
- Temperatura y humedadAdemás de los principales problemas de salud, como las olas de calor mortales, el impacto de la salud térmica está integrado en la productividad.La humedad está emergiendo como un factor importante en la salud térmica: somos menos capaces de refrescarnos sudando un ambiente que ya está saturado de humedad. Por lo tanto, es útil utilizar calefacción y refrigeración ambiental que no esté relacionada con la ventilación del edificio (que puede conducir la humedad al interior del edificio).
A nivel nacional, los trabajadores han informado que la temperatura y la humedad son factores significativos en su capacidad para trabajar en un día determinado. Este hallazgo está respaldado por puntajes de prueba mejorados en estudiantes de Nueva York en días fríos versus calurosos.
El mayor problema que presentan los altos niveles de humedad en un edificio es el potencial de crecimiento de moho. De hecho, el artículo encuentra que el 36 por ciento de los hogares en los Estados Unidos sufren daños por moho o agua, y ese número se duplica con creces (85%) en los edificios comerciales.
El moho y los hongos se vuelven cada vez más irritantes para el cuerpo con la exposición prolongada, por lo que es importante abordar las fugas de forma temprana.
La humedad se puede combatir mediante inspecciones frecuentes de HVAC y otros sistemas de construcción.
- Polvo y PlagasUn problema perenne en muchos edificios, la acumulación de polvo no es inherentemente mala por sí sola. Sin embargo, el polvo a menudo actúa como depósito de compuestos orgánicos volátiles (COV) y puede mezclarse con alérgenos y toxinas de plagas.Una acumulación de polvo que contiene alérgenos de insectos y roedores puede convertirse en una causa de irritación, o incluso en el ímpetu de una visita al hospital.
- Calidad del aguaEn un edificio moderno, los contaminantes más relevantes son tanto de naturaleza orgánica como inorgánica; el plomo puede filtrarse en el agua de las tuberías viejas, y la bacteria legionella puede desarrollarse en edificios con sistemas de tuberías viejos e infrautilizados (patas de negociación).Para evitar que estos contaminantes se acumulen, es obligatorio realizar análisis periódicos del agua. Más allá de eso, la prevención del estancamiento de agua en las tuberías y las inspecciones periódicas de los sistemas de plomería pueden mantener una buena calidad del agua en un edificio.
- RuidoDepende en gran medida de las influencias ambientales, el ruido tiene repercusiones que se extienden más allá del daño auditivo de fuente puntual. El ruido excesivo (35b+) se ha relacionado con la hipertensión, y la necesidad de alzar la voz por encima del ruido exterior se asocia con ronquera, incomodidad y comunicación menos eficiente.El ambiente excesivo tiene la mayor influencia en los niños menores de 15 años, quienes aún están desarrollando habilidades auditivas.
El ruido exterior es difícil de prevenir, pero se pueden usar materiales mejorados de aislamiento y cancelación de ruido para hacer que los espacios interiores sean más silenciosos. En interiores, es importante reducir los ruidos de maquinaria y equipo.
- Iluminación y vistaA medida que los investigadores establecen vínculos más concretos entre la calidad de la luz y su efecto en nuestros ritmos circadianos, queda claro que necesitamos luz brillante durante el día y oscuridad profunda durante la noche para mantener un ciclo de sueño saludable.Se ha alentado a la escuela y los lugares de trabajo a proporcionar más luz con elementos de color azul, lo que estimula la función cognitiva.
Por otro lado, se ha alentado a los propietarios de viviendas a eliminar la luz azul de la iluminación de su hogar para fomentar el sueño regular.
Estas prácticas, combinadas con la iluminación natural tanto en edificios comerciales como residenciales, son cruciales para nuestros respectivos ciclos de sueño.
Comunidad | 29.03.2023 |
Comunidad | 16.01.2023 |
Comunidad | 16.01.2023 |