¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuitaÚnase a AGBC
![]() |
¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más! |
Luego de una revisión exhaustiva de 579 proyectos presentados, el jurado del International VELUX Award 2020 seleccióno a diez ganadores regionales y una mención de honor. Entre los ganadores se encuentra un estudiante Chileno de la Universidad Andrés Bello, Alejandro Satt que representará a nuestro región en esta nueva edición del concurso IVA 2020 con su proyecto BRIGHT ROOTS.
El jurado de arquitectos con renombre internacional compuesto por Odile Decq, Studio Odile Decq (FR), Nora Demeter, Demeter Design Studio (HU), Sebastian Adamo, Adamo-Faiden Architects (AR), Juri Troy, Juri Troy Architects (AT) y Martin Pors Jepsen de VELUX A / S (DK) evaluaron los 579 proyectos de iluminación natural presentados por 250 universidades diferentes en 60 países. Los proyectos presentados fueron evaluados en dos categorías; La luz natural en los edificios y las investigaciones sobre la luz natural. Los miembros del jurado acordaron con su consentimiento a los ganadores del concurso durante la reunión virtual que se realizó desde el 6 al 8 de julio del 2020.
El jurado revisó todos los proyectos, individualmente y de todas las regiones, para obtener una impresión general del enfoque, su calidad y los temas que se trataron.
El jurado observó un fuerte compromiso general en los desafíos ambientales, sociales, culturales y políticos de nuestro tiempo a los que los estudiantes brindaron soluciones mediante el uso de la luz natural.
Con respecto al proyecto del ganador regional, Alejandro Satt, la idea presentada fue de un registro sistemas de raíces de fibra óptica a través del metro que dirige la luz externa hacia la estación para generar un espacio más luminoso y agradable. El joven explicó que la nube de colores tiene una relación directa con el transeúnte transformando estos espacios oscuros en lugares de contemplación efímera.
La Universidad Andrés Bello junto con su tutor profesor, el Arq. Javier Del Río, también jugaron un gran rol fundamental entré los ganadores, ya que este logro a nivel nacional e internacional de sus alumnos es un reflejo de lo que inculcan a sus estudiantes sobre la importancia de la luz natural.
Martin Pors Jepsen, representante de VELUX A / S en el jurado, declaró: “En algunos casos, los estudiantes muestran su patrimonio arquitectónico específico de su región, pero abordan los temas comunes en las dimensiones social y ecológica. Esto refleja un carácter verdaderamente global de la competencia».
Los proyectos demostraron un fuerte compromiso tanto de estudiantes como de profesores en el tema de la luz del día. Se reconocieron temas específicos como parte del mismo programa educativo en las escuelas y universidades. Los proyectos señalaron una multiplicidad de direcciones y preocupaciones en que la luz juega un papel espacial importante como denominador común y como inspiración independiente de latitudes y actitudes.
“Fue muy agradable ver cómo muchos proyectos manejaban la luz natural como parte importante de la arquitectura. No solo como un aspecto técnico, sino cómo influye en nuestro mundo”, declaró Jury Troy, miembro del jurado.
Los ganadores representan un mosaico de diferentes enfoques sobre la cuestión de la luz natural, ya que cubren una gama de conceptos, tecnologías y aplicaciones futuristas, así como los aspectos más fundamentales de la arquitectura, el espacio, el lugar y la memoria.

Alejandro A. Satt Uzueta. Ganador regional América – Chile
Iniciativas | 18.09.2023 |
Iniciativas | 10.08.2023 |
Iniciativas | 03.08.2023 |