¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuitaÚnase a AGBC
![]() |
¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más! |

El pasado 13 de septiembre, en las instalaciones del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), se llevó a cabo el Segundo Congreso de Etiquetado Energético. El evento Reunió a destacados expertos y líderes en el campo para discutir el presente y futuro del etiquetado de eficiencia energética en viviendas. Paula Altavilla, directora de la Asociación Argentina de Green Building Council (AGBC), dió las palabras de bienvenida, dando inicio a la jornada.
Informe sobre el Impacto del Aislamiento Térmico en el Ahorro Energético
En el marco del congreso se presentó: «El Impacto del Aislamiento Térmico de Viviendas en el Ahorro Energético en Argentina», a cargo del Ingeniero Roque Stagnitta. El informe arrojó luz sobre la importancia del aislamiento térmico en la construcción de viviendas y su impacto directo en la reducción del consumo energético en el país. Los datos presentados resaltaron la necesidad de implementar políticas y prácticas que promuevan el aislamiento térmico como una estrategia clave para la eficiencia energética.
Mesa Redonda sobre el Etiquetado de Eficiencia Energética en Viviendas
La segunda parte del congreso consistió en una mesa redonda titulada «El Etiquetado de Eficiencia Energética de la Vivienda Hoy y su Potencial de Desarrollo Futuro». La mesa fue moderada por Francisco Pedrazzi, Presidente del Instituto de Construcción y Energía Sustentable (INCOSE), quien guió la discusión.
Los panelistas invitados fueron:
- Arquitecta Paola Sandoval, Secretaría de Energía de la Nación: Sandoval aportó la perspectiva gubernamental sobre las políticas de eficiencia energética y cómo el etiquetado puede contribuir a la meta de reducir el consumo de energía en el país.
- Gladys González, Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado: González compartió su visión sobre el papel del Senado en la promoción de la sustentabilidad y la importancia de la legislación relacionada con la eficiencia energética.
- Dr. Iván Kerr, Ex Secretario de Vivienda de la Nación: Kerr aportó su experiencia en el ámbito de la vivienda y la eficiencia energética, destacando los avances realizados durante su gestión.
- Arquitecta Dolores Huerta Carrascosa, Directora General de GBCe, Green Building Council España: Carrascosa brindó una perspectiva internacional, compartiendo las mejores prácticas de España en eficiencia energética y etiquetado.
- Ingeniero Gerardo Rabinovich, Vicepresidente del Instituto General Mosconi: Rabinovich aportó su conocimiento en materia de energía y sustentabilidad desde una perspectiva técnica y académica.
- Arquitecto Damián Tabakman, Presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos: Tabakman destacó el rol de la industria de la construcción en la promoción de edificios más eficientes desde el punto de vista energético.
Conclusiones
El congreso dejó en claro la necesidad de una transición hacia un futuro más sustentable y energéticamente eficiente. Con la participación de actores clave y la colaboración entre sectores, el país está bien encaminado hacia un futuro donde las viviendas sean más eficientes y amigables con el medio ambiente. Los asistentes al congreso y aquellos interesados en el tema pueden revivir el evento a través del enlace proporcionado para continuar aprendiendo y contribuyendo al desarrollo de la eficiencia energética en Argentina.
Iniciativas | 10.08.2023 |
Iniciativas | 03.08.2023 |
Iniciativas | 18.07.2023 |