¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuitaÚnase a AGBC
![]() |
¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más! |

La Semana Mundial de la Edificación Sostenible 2023 (World Green Building Week 2023) ha sido un evento de gran relevancia en el calendario mundial, organizado por la red internacional de Green Building Councils, que se encuentra presente en más de 70 países. Del 11 al 15 de septiembre, esta semana se ha convertido en un faro de conciencia y acción, destacando la necesidad apremiante de que la sociedad avance hacia la sostenibilidad en la construcción. En este contexto, Green Building Council Argentina, en colaboración con INCOSE y ANDIMA, tuvo el honor de celebrar el Segundo Congreso de Etiquetado Energético, contribuyendo al diálogo global sobre la edificación sostenible.
Construyendo la Transición hacia un Futuro Sostenible
La Semana Mundial de la Edificación Sostenible 2023, liderada por el World Green Building Council (WorldGBC), se ha centrado en un tema crucial: la transición del sector de la construcción hacia un futuro energéticamente eficiente, regenerativo y equitativo para todos. Bajo el lema #BuildingTheTransition, esta semana ha demostrado que la transformación hacia entornos construidos sostenibles es posible a través de cambios sistémicos y soluciones locales.
Tres Áreas Clave de Transformación
La WGBW2023 ha puesto énfasis en tres áreas clave de transformación:
- Transición Energética: Este enfoque busca una transformación sistémica completa que reduzca la demanda de energía y promueva la inversión en tecnologías limpias. El objetivo es modernizar profundamente los edificios existentes para que sean plenamente eficientes desde el punto de vista energético, contribuyendo así a la reducción de emisiones de carbono.
- Transición Regenerativa: Más allá de la protección de la biodiversidad, esta área de enfoque plantea la posibilidad de crear una economía circular próspera en toda la cadena de valor de la construcción. La visión es que los seres humanos y el entorno construido coexistan en un ciclo de sistemas naturales, fomentando la sostenibilidad y la restauración ambiental.
- Transición Justa: La transición hacia la sostenibilidad debe ser equitativa y respetuosa con los derechos humanos. Esta área se centra en la creación de oportunidades para que las habilidades individuales prosperen, garantizando que nadie quede atrás en el camino hacia un entorno construido sostenible.
El Papel Crítico de la Construcción en la Lucha Contra el Cambio Climático
A nivel mundial, el sector de la construcción es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de carbono. Esto lo convierte en un pilar fundamental para avanzar hacia una sociedad descarbonizada, sostenible y resiliente. La transformación global es esencial para revitalizar y restaurar nuestro entorno, y esto implica cambios profundos en todos los aspectos de la sociedad.
Impacto en la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La campaña de este año también tendrá un impacto en la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, programada para los días 18 y 19 de septiembre. En esta cumbre, se destacarán 11 de los 17 ODS que desempeñan un papel fundamental en el impulso de la construcción de entornos sostenibles. La Semana Mundial de la Edificación Sostenible 2023 se convierte así en un precursor esencial para el diálogo global sobre la sostenibilidad y la necesidad de una acción concertada en el sector de la construcción.
En resumen, la Semana Mundial de la Edificación Sostenible 2023 ha resaltado la urgente necesidad de transformar el sector de la construcción hacia la sostenibilidad, subrayando su papel crítico en la lucha contra el cambio climático y la promoción de un entorno construido equitativo y saludable para todos. Esta semana de concienciación y acción representa un paso adelante en la creación de un futuro más sostenible para nuestro planeta y sus habitantes.
Comunidad | 06.09.2023 |
Comunidad | 18.07.2023 |
Comunidad | 18.07.2023 |