|  

Tendencias en construcción sustentable

Publicado: 16 Mar 2023 Situado en: Arquitectura
¡Ya has votado!

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

La sustentabilidad es un tema cada vez más importante en el mundo de la construcción. Cada vez son más las personas y empresas que buscan minimizar su impacto ambiental y promover prácticas más sostenibles en la industria de la construcción. En este artículo, te presentamos algunas de las últimas tendencias en construcción sustentable.

Una de las tendencias más importantes en construcción sustentable es la utilización de materiales sostenibles y reciclados. Cada vez son más los materiales que se pueden reciclar y utilizar en la construcción de edificios y hogares, como la madera reciclada, el hormigón reciclado y los paneles de fibra de vidrio reciclados. Estos materiales no solo son más sostenibles que los materiales tradicionales, sino que también pueden ser más duraderos y resistentes.

Otra tendencia importante en construcción sustentable es la utilización de energía renovable. Muchos edificios y hogares están comenzando a utilizar paneles solares y otras fuentes de energía renovable para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y reducir su huella de carbono.

También está creciendo la demanda de edificios y hogares con diseños bioclimáticos, que se adaptan a las condiciones climáticas locales y minimizan el uso de energía. Estos edificios utilizan técnicas como la ventilación natural y el aprovechamiento de la luz solar para reducir la necesidad de sistemas de climatización y iluminación artificial.

Arquitectura sostenible
A la hora de analizar en qué consiste una arquitectura sostenible, y cómo se lleva a cabo el proceso para su realización, podemos destacar dos conceptos que pueden ayudarnos a entender mejor en qué consiste:

El análisis del entorno: Es muy importante hacer un estudio del lugar en el que se plantea el proyecto, que tiene que ver con las condiciones de clima, del terreno, biodiversidad y corrientes de agua cercanas o subterráneas. Es el primer paso para conseguir enfocar de forma más eficiente el proyecto.

Aprovechar los recursos naturales: el agua, el sol, el aire y otros elementos naturales como la madera de origen sostenible y local son formas de conseguir energía. El uso de materiales eficientes siempre van a influir en otras etapas del proyecto. Por eso hay que conseguir un diseño inteligente, el aislamiento óptimo, elegir bien la localización y ser responsables con el entorno.

 

 

En conclusión, la construcción sustentable se ha convertido en una tendencia en auge, y no solo por una cuestión ética, sino también por la eficiencia económica y energética que puede representar a largo plazo. La utilización de materiales sostenibles, el aprovechamiento de fuentes de energía renovable y el diseño bioclimático son solo algunos ejemplos de cómo se puede hacer de la arquitectura una práctica más consciente con el medio ambiente. Es importante seguir trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles, para poder crear un futuro más saludable y próspero para las generaciones venideras.

No hay comentarios aún

Podés ser el primero en comentar!

Los comentarios para este artículo están cerrados por ahora.