|  

Tendencias en el mundo empresario sobre sustentabilidad

Publicado: 29 Mar 2023 Fuente/redacción: Julián D'Angelo | El Cronista Situado en: Comunidad
¡Ya has votado!

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

En un reciente artículo de Julián D’Angelo para el diario Cronista, se destacó que el 70% de los directores ejecutivos en Estados Unidos opinan que implementar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) mejora el rendimiento financiero de las empresas. Además, una investigación de la consultora Qualtrics reveló que los trabajadores que ven los valores de sus empleadores alineados con los suyos tienen un 70% más de probabilidades de recomendar a su empresa como un excelente lugar para trabajar, mientras que el 84% afirmó que solo trabajaría con empresas y marcas impulsadas por un propósito en el futuro.

En este contexto, quedan solo ocho años para alcanzar las metas propuestas en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Por ello, es alentador que muchas empresas estén acelerando sus esfuerzos en esa dirección. En ese sentido, podemos identificar cinco tendencias para las empresas en Argentina en 2023:

  1. Consumo responsable y sustentable: Diferentes investigaciones de mercado señalan que los consumidores conscientes priorizan realizar sus compras a empresas socialmente responsables o sustentables. Incluso un 46% de los consumidores ya estaba dispuesto a pagar extra por esos productos hace diez años, según la consultora Nielsen International. Además, la nueva consciencia social y ambiental del consumidor es aún más notoria en los jóvenes, ya que el 63% de los «consumidores conscientes» tenía menos de 40 años. El estudio Zeno Strength of Purpose, que encuestó a unas 8.000 personas en ocho países en 2020, reveló que cuando los consumidores perciben que una marca tiene un propósito fuerte, muestran cuatro veces más posibilidades de comprar y seis veces más probabilidades de defenderla en momentos desafiantes. Recientemente, una encuesta del CENARSECS a consumidores argentinos sobre sus decisiones de compra para las fiestas navideñas mostró que el 73% de los consumidores pensaba priorizar los productos sustentables en las compras navideñas. Además, casi el 75% de los encuestados estaba dispuesto a pagar más por esos productos sustentables de empresas que devuelven a la sociedad.
  2. Diversidad, equidad e inclusión: Cada vez más compañías cuentan con estrategias, objetivos y programas de «Diversidad, equidad e inclusión» (DEI), incluyendo un capítulo especial en sus reportes de sostenibilidad sobre estos temas. La diversidad se refiere a la presencia de la diferencia dentro de la empresa, pudiéndose tratar de diferentes identidades o características, tales como género, raza, generación u orientación sexual. La inclusión tiene que ver con el nivel de empoderamiento y participación que se otorga a los colaboradores en la compañía, mientras que la equidad está relacionada con el acceso equitativo, oportunidad, recursos y poder para prosperar que tienen los trabajadores. Abordar estas temáticas tiene varias ventajas para las compañías, incluyendo la mejora de la performance y los resultados económicos, la mejora del clima organizacional, la estimulación de la creatividad y la innovación, la fortalecimiento de la imagen y la reputación de la compañía, la mayor disponibilidad de talento.
  3. Reporting
    El año 2023 trae importantes novedades en el ámbito de los informes de información no financiera, que se centran en temas de ESG (Ambiente, Sociedad, Gobernanza). En la actualidad, más del 90% de las empresas que cotizan en bolsa, incluidas en el índice S&P, informan sobre información no financiera, en comparación con solo el 20% hace 10 años. En Argentina, más del 70% de las empresas más importantes informan sobre este tipo de información. Además, el nuevo formato de informe corporativo del Pacto Global de las Naciones Unidas, denominado Comunicación de Progreso, será obligatorio a partir de este año. En 2023 también se comenzará a implementar la actualización de los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), con un mayor enfoque en el reporte de derechos humanos y la presentación de estándares sectoriales específicos.
  4. Home Office

    En cuanto a la modalidad laboral del home office, que hasta hace unos años parecía reservada solo para algunas profesiones, se ha consolidado en una proporción mayor a lo esperado. En una de cada tres empresas, el trabajo domiciliario continuará en 2023 abarcando a más del 60% de la plantilla de colaboradores. Además, más del 80% del mercado argentino trabaja actualmente bajo la modalidad híbrida. Esta nueva realidad del teletrabajo ha impuesto nuevos desafíos en las relaciones laborales, pero también ha permitido recortar costos fijos para las empresas. Es importante que las empresas consideren la modalidad laboral bajo la mirada de la responsabilidad social y el empoderamiento del capital humano, ya que para la gran mayoría de los trabajadores, el home office es un nuevo derecho adquirido. Según un estudio, el 40% de los trabajadores quiere decidir sobre los días en que pueden trabajar de manera remota y cambiarlos periódicamente.

  5. Agenda climática

    En 2022, la crisis climática se hizo aún más evidente con eventos extremos como inundaciones y sequías, y la sociedad civil, gobiernos y corporaciones tomaron medidas para apoyar a las comunidades afectadas. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27) en Egipto fue un hito importante, con la creación de un fondo para pérdidas y daños para ayudar a las comunidades del mundo en desarrollo a enfrentar y reconstruirse de los efectos del cambio climático. Sin embargo, las emisiones de CO2 siguieron aumentando, y la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022 aumentó el costo de la energía, lo que dificultó el cumplimiento de las metas climáticas. Las empresas deben redoblar sus esfuerzos en energías renovables, producción sostenible, movilidad y uso eficiente de los recursos naturales para limitar el calentamiento global.

Comunidad 24.11.2023

No hay comentarios aún

Podés ser el primero en comentar!


Dejar un comentario    

¿No tiene cuenta en AGBC? Crear cuenta gratuita

Debe ingresar para poder dejar un comentario.