|  

Tendencias Globales en Arquitectura Sustentable

Publicado: 19 Feb 2016 Fuente/redacción: ESARQ Situado en: Buildgreen
¡Ya has votado!

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

Pablo Swiecicki, titular de ESARQ, participó como speaker en el encuentro internacional más importante del año sobre arquitectura, urbanismo y construcción sustentable, organizado por Argentina Green Building Council (AGBC). Junto con referentes de la arquitectura sustentable del país, expuso en el panel “Tendencias Globales en Arquitectura Sustentable».

Entre los días 5 y 7 de octubre tuvo lugar en la Usina del Arte, de la Ciudad de Buenos Aires, la VII Conferencia internacional + Expo que organiza anualmente AGBC. Pablo Swiecicki (ESARQ); Mario Roberto Álvarez (MRA&A); Juan Martín Urgell, (Urgell-Penedo-Urgell) y Damián Vinson (MSGSSS), participaron de una mesa redonda donde se expusieron las tendencias mundiales en construcción sustentable y, especialmente, sus particularidades en Argentina. La moderadora del panel fue María Dujovne, de Dujovne-Hirsch & Asociados.

En su presentación, Swiecicki puntualizó en las tendencias pero también en los desafíos que existen para el diseño y la construcción LEED en Argentina, con relación a los costos y la legislación vigente.

Además, hizo hincapié en el rol profesional del arquitecto en el desarrollo de esta tendencia y la importancia de desarrollar actividades de capacitación y actualización permanente por parte de los profesionales de la arquitectura y la construcción, así como también de los colegios que los representan.

En este sentido, el titular de ESARQ explicó la migración del estudio hacia el sistema Revit BIM para el modelado de proyectos, una tecnología de vanguardia que conlleva múltiples beneficios a la hora de pensar un edificio “verde”, donde la etapa de diseño es fundamental, teniendo en cuenta que la etapa de operación de un edificio es la más duradera y la que, por lo tanto, tiene mayor impacto en el entorno.

A continuación, presentó el ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE M2, que ESARQ elabora y pone a disposición de toda la industria, como un parámetro fehaciente de las variaciones de los costos de construcción sustentable cada mes.

Por último, Swiecicki afirmó que “la Responsabilidad y la Sustentabilidad aplicada a la arquitectura es un tema que llegó para quedarse y sobre el cual no hay vuelta atrás, siendo parte de las decisiones que hoy en día se toman en la actividad”.

Durante la ronda de preguntas, los expositores compartieron la idea de que proyectar de forma sustentable también significa crear espacios saludables, viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales de una determinada comunidad. Y que la sustentabilidad no sólo es una Responsabilidad, sino cada vez más una Necesidad, teniendo en cuenta la tendencia mundial de encarecimiento de la energía.

Buildgreen 05.04.2018

No hay comentarios aún

Podés ser el primero en comentar!


Dejar un comentario    

¿No tiene cuenta en AGBC? Crear cuenta gratuita

Debe ingresar para poder dejar un comentario.