|  

Vivir en 18 m2

Publicado: 21 May 2019 Fuente/redacción: Arq. Claudio Fraga - Kraftwelt Situado en: Prensa
+2

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

Como arquitecto y docente me gustaría hacer una reflexión sobre el nuevo Código de Edificación de CABA que entró en vigencia el 1° de enero de 2019.

Entre otros “estándares mínimos de calidad, seguridad y tecnología de las construcciones”, el Código establece como nueva unidad mínima habitable 18m2. (Código)

Cantidad de artículos de prensa se han escrito y difundido en estos últimos meses acerca de esta nueva normativa. Algunos más mediáticos, aprovechando el contexto electoral, otros meramente informativos…

Sin embargo, creo preciso aclarar que todo cambio de normativa responde a una ideología. “Ideología” entendida como un “conjunto de ideas que caracterizan una cultura”, en este caso, una manera de habitar la ciudad, siendo el habitante su eje central.

Es en este punto que considero la propuesta como una serie de soluciones pensadas para beneficiar diferentes aspectos relacionados con la rentabilidad y no con la calidad habitacional, la cual considera al habitante como receptor final de los resultados proyectados.

A mi modo de ver, algunas decisiones como aumentar la densificación en zonas que antes eran bajas, o reducir los m2 habitables sin reglas claras -direccionadas a mejorar la calidad habitacional de los espacios proyectados-, abre un escenario ideal para que las nuevas tipologías a proponer transiten por caminos difíciles de predecir.

La calidad habitacional no depende del menor o mayor costo de inversión, ni de los m2 de más o de menos que se proyecten. Consiste en contemplar una secuencia de factores muchos más complejos e intangibles, basados fundamentalmente en el valor y potencia del planteo proyectual desarrollado.

Indefectiblemente, en todo desarrollo inmobiliario hay valores en juego que oscilan entre el objetivo de renta y la búsqueda de calidad habitacional.

Sin duda, generar espacios abiertos o intermedios, unidades con capacidad lumínica, buenas visuales, vincular los interiores con los espacios exteriores que permitan la posibilidad de captación de sol, viento y lluvia…por mencionar solo algunas, son decisiones proyectuales que definen la calidad habitacional buscada.

¿Por qué no plantear 18m2 cubiertos con la generación obligatoria de algún patio terraza, o amplio balcón que permita la integración de una huerta, una parrilla o una reposera donde la vida tenga luz y color?

Seguir leyendo

Prensa 16.06.2022

No hay comentarios aún

Podés ser el primero en comentar!


Dejar un comentario    

¿No tiene cuenta en AGBC? Crear cuenta gratuita

Debe ingresar para poder dejar un comentario.