|  

WorldGBC anuncia #BuildingTheTransition la Semana Mundial de la Construcción Ecológica.

Publicado: 6 Jun 2023 Fuente/redacción: AGBC Situado en: Iniciativas
¡Ya has votado!

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

En el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), WorldGBC anuncia su 14ª Semana Mundial de la Construcción Ecológica, que se llevará a cabo del 11 al 15 de septiembre de 2023.

La construcción es el sector que más contribuye con las emisiones de carbono relacionadas con la energía a nivel mundial (37% a nivel global), es por eso que el entorno construido es un agente clave de cambio para lograr la transición sistémica necesaria para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

En esta Semana Mundial de la Construcción Ecológica, #BuildingTheTransition (#ConstruyendoLaTransición) es un llamado al sector global de la construcción para acelerar la transición y asegurar un futuro energéticamente eficiente, regenerativo y justo para todos. Liderado por una red de más de 75 Consejos Nacionales de Construcción Ecológica y sus 46,000 miembros, este evento de una semana mostrará cómo, a través del pensamiento de cambio de sistemas y aprovechando soluciones locales, podemos transicionar hacia entornos construidos sostenibles.

Este año, todas las miradas están puestas en la primera Evaluación Mundial de la Situación, que se espera muestre el estado de nuestros esfuerzos en la implementación del Acuerdo de París. Líderes políticos y del sector privado de todo el mundo se preguntan «¿Hasta dónde hemos llegado?», «¿Cuánto nos falta por recorrer?» para abordar los peores impactos del calentamiento global, los desafíos humanitarios y las incertidumbres económicas.

No hay duda de que el mundo debe atravesar una transición para asegurar mejores resultados para la naturaleza y las personas. Pero esta transición no ocurrirá por sí sola. Requiere una transformación sistémica en todos los sectores, incluidos los edificios y la construcción. Comprender de manera urgente en qué consiste la transición y realizar un cambio profundo en cómo todos los interesados piensan y actúan en cada elección es imperativo para asegurar un futuro equitativo y justo para todos.

Durante la Semana Mundial de la Construcción Ecológica, la red de WorldGBC organizará eventos en todo el mundo y compartirá ejemplos de #BuildingTheTransition en tres temas: transición energética, transición regenerativa y transición justa. La campaña de este año también se enlazará con la Cumbre de los ODS de la ONU 2023 (18-19 de septiembre) y destacará 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que son esenciales para catalizar un entorno construido sostenible.

Los tres temas de #ConstruyendoLaTransición resaltan cómo el entorno construido puede apoyar el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU:

  • La Transición Energética

La transición energética va más allá de cambiar a energías renovables. Hablamos de un cambio sistémico completo. Acelerar la adopción de entornos construidos que reduzcan la demanda de energía, almacenen y compartan energía limpia, y produzcan más energía de la que utilizan. Se trata de invertir en tecnologías limpias y fomentar economías de escala. Y se trata de renovar profundamente los edificios existentes para que sean excepcionalmente eficientes en términos energéticos.

  • La Transición Regenerativa

¿Cómo avanzamos los principios regenerativos en el entorno construido de ser algo de nicho a algo normal? Los recursos de nuestro planeta nos dan vida, pero no son infinitos. Los seres humanos y el entorno construido deben coexistir dentro de un ciclo de sistemas naturales. Esto significa no solo proteger la biodiversidad, sino priorizar su restauración, abrazar soluciones basadas en la naturaleza y crear una economía circular próspera en toda la cadena de valor de la construcción.

  • La Transición Justa

No podemos lograr justicia climática sin justicia social. Las personas que menos han contribuido a la degradación ambiental son las que sufren las mayores consecuencias. La igualdad no es lo mismo que la equidad. Avanzar en una transición justa en el entorno construido significa una solidaridad comprometida para proteger los derechos humanos desde los flujos financieros hasta las cadenas de suministro y la geopolítica.

Cristina Gamboa, CEO del Consejo Mundial de Construcción Ecológica: «Un recordatorio final. Eso es lo que tenemos del Informe del Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de este año. Un recordatorio final antes de que seamos desalojados por un planeta inhabitable.

En la antesala de la COP28 en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, y en el año de la primera Evaluación Mundial de la Situación, debemos recordar que 1.5ºC es un límite, no un objetivo. Nuestro objetivo no puede ser simplemente evitar el escenario más catastrófico cuando somos capaces de mucho más. El sector de la construcción tiene la capacidad de movilizar y escalar soluciones disponibles ahora mismo para ofrecer un futuro que sea energéticamente eficiente, regenerativo y justo.

Escalar estas soluciones requiere voluntad política y ambición de la industria. Como el sector que más contribuye a las emisiones de carbono, el entorno construido se encuentra en una encrucijada histórica para lograr las transiciones necesarias en una década decisiva.

Por eso, en esta Semana Mundial de la Construcción Ecológica, nuestra campaña #ConstruyendoLaTransición aprovecha soluciones localizadas del entorno construido para acelerar una transición global hacia una sociedad descarbonizada, sostenible y resiliente. Del 11 al 15 de septiembre, invitamos a nuestra comunidad global a tomar medidas urgentes para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y transitar hacia entornos construidos energéticamente eficientes, regenerativos y justos para todos.»

Obtén más información y únete a la campaña en redes sociales en @WorldGBC, #ConstruyendoLaTransición y #WGBW23. #BuildingTheTransition

No hay comentarios aún

Podés ser el primero en comentar!

Los comentarios para este artículo están cerrados por ahora.