|  

Política & Defensoría

En AGBC, trabajamos con gobiernos, empresas miembros y organizaciones aliadas para apoyar las políticas y programas que permitan avanzar en edificios y comunidades más verdes. Con el respaldo de la fuerza de las herramientas, la comunidad y la investigación, utilizamos la promoción directa, las asociaciones estratégicas, campañas y el compromiso para impulsar el desarrollo de normas, códigos, reglamentos y programas que permitan un futuro más verde, más resistente y próspero.

Inspirado por este impacto, nuestros esfuerzos en defensoría se centran actualmente en las siguientes prioridades:

Los gobiernos federales, estatales y locales reconocen la importancia de predicar con el ejemplo en políticas energéticas y la construcción ecológica. La mejora en la eficiencia de los recursos representa una enorme oportunidad para salvaguardar el patrimonio de los contribuyentes, ahorrar energía y agua, y a la vez fomentar la inversión y el empleo verde. En todos los niveles, vemos ejemplos de políticas pioneras y prácticas de edificación que benefician a la industria de la construcción en general.

Los códigos y reglamentos de construcción juegan un papel integral en la promoción y el progreso necesario para el desarrollo de largo alcance de los edificios y comunidades sustentables. Las provincias y ciudades tienen un papel crítico en la mejora de los requisitos para la creación de la línea de base de la edificación y el establecimiento de políticas que promuevan estrategias y prácticas de construcción superadoras. Trabajamos para apoyar esta transformación y para alinear los códigos de edificación y planeamiento urbano con la certificación de edificios verdes.

AGBC forma parte del Comité de Normalización del IRAM participando en estudios de normas y en la redacción y votación de los documentos en estudio para impulsar la construcción verde en el país. Estas normas, luego podrán tomarse en cuenta para la redacción de leyes y/o convertirse en etiquetas sustentables que promuevan el bienestar común.

Las comunidades sustentables miran más allá de un único edificio y de manera integral utilizan un diseño inteligente y prácticas de construcción y operación para mejorar la conectividad comunitaria y reducir los impactos ambientales de los efectos del calentamiento global en las vías fluviales locales. El apoyo de políticas públicas a las comunidades sustentables puede desbloquear el crecimiento económico y proporcionar oportunidades importantes para desarrollar habilidades en la demanda de mano de obra en la construcción. A través de nuestro trabajo con las comunidades resilientes y otras asociaciones, apoyamos las estrategias de planificación, diseño y construcción que ayudan a las comunidades a construir mejores, mayores futuros resilientes.