
Implementación de la Certificación LEED™ en Obras de Construcción
Desarrollo del Programa:
- Argentina Green Building Council (AGBC)
Días y horarios:
Destinatarios:
El curso está dirigido a:
- Contratistas Generales, Gerentes de Construcción (incluyendo Ejecutivo del Proyecto), Gerentes de Proyecto, Ingenieros de Proyectos, Profesionales de Control de Calidad, Coordinadores y Profesionales de Instalaciones Mecánicas/Eléctricas/ Sanitarias (MEP), Especialistas y Responsables en Higiene y Seguridad, Inspectores de obra, Supervisores y Directores de Obra, Profesionales de Departamentos de Cómputos, Presupuestos y Compras de obras de arquitectura e ingeniería, Proveedores de Servicios y Materiales de la Industria de la Construcción, y Profesionales/Inspectores Municipales de Obra y disciplinas afines interesados en profundizar sus conocimientos y enriquecer sus capacidades de planificación, implementación, ejecución y operación de emprendimientos sustentables.
Fundamentación del curso:
- Los constructores desempeñan un papel esencial en los edificios verdes, pero han recibido menos atención y apoyo que la comunidad del diseño en general. La construcción civil es el segmento que más consume materias‐primas y recursos naturales en el planeta. Es con el aporte de los constructores que las estrategias para racionalizar y clarificar las responsabilidades de los contratistas son necesarias para asegurar el éxito del proceso de construcción sustentable. Algunas de las cuestiones exclusivas de los constructores, como la comunicación con los subcontratistas, la recolección de documentos y la satisfacción de los requisitos basados en el desempeño para los créditos LEED™ se abordarán en un intento no solo de facilitar el proceso de certificación, sino para aplicar a cualquier obra que no busque la certificación pero desee incluir estas prácticas sustentables en su proyecto.
- Después del curso, los requerimientos de la certificación LEED™ les serán más claros y el proceso se implementará con mayor facilidad, ya que habrá adquirido el conocimiento sobre los beneficios y objetivos de la construcción verde. Se entregarán herramientas y estudio de casos prácticos para facilitar el proceso de certificación.
Objetivos:
El participante al terminar el curso, será capaz de:
- Apoyar y fomentar el conocimiento y la comprensión de las prácticas de la construcción verde entre quienes implementan el proyecto en la obra.
- Enumerar y describir los prerrequisitos y créditos específicos LEED™ y sus prácticas sustentables para utilizar en cualquier proyecto de construcción.
- Listar e implementar estrategias para cumplir con los créditos LEED™ SS (sitios sustentables) y IEQ (calidad ambiental interior) en los que sea necesario el apoyo del Contratista, gerente de construcción y subcontratistas, y cuáles están fuera de sus controles.
- Identificar ejemplos reales de aplicación LEED™ que han llevado al fracaso y deben ser evitados
- Listar e identificar los prerrequisitos y créditos LEED™ MR (materiales y recursos) y WE (eficiencia del agua) necesarios que el contratista debe colaborar y los que están fuera de su control.
- Planificar y ejecutar estrategias ambientales e incluirlos en la documentación para cumplir con los prerrequisitos y créditos LEED™ MR (materiales y recursos) y WE (eficiencia del agua).
Temario:
MÓDULO 1: SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED™:
Conceptos clave y estructura de la certificación LEED™. Tipos de sistemas. Edificios certificados y registrados LEED™ en Latinoamérica y Argentina. Matriz energética en Argentina. Beneficios de los edificios LEED™ en Argentina. Requisitos Mínimos del Programa LEED™. Categorías, prerrequisitos, créditos, puntos y proceso de certificación. El rol de contratista y los proveedores durante la certificación. Plazo de obra y la certificación. Completado de formularios en LEED™ online.
Profesor: Arq. Guillermo Simon Padros, LEED GA, CHPSD, OSHA. CEO Argentina Green Building Council.
Profesor: Arq. Guillermo Simon Padros, LEED GA, CHPSD, OSHA. CEO Argentina Green Building Council.
MÓDULO 2: CONTROL DE EROSIÓN & SEDIMENTACIÓN:
Planificación Sustentable. Elaboración del plan de control de erosión y sedimentación durante la obra. Selección y aplicación de medidas temporarias de control y correctivas, incluyendo contaminación hídrica, suelo (protección hormigones, hierros, etc.) y acopios en obra. Incorporación de las medidas en las especificaciones técnicas y constructivas. Materiales y costos asociados. Recopilación y clasificación de registros de construcción y fotografías. Ejemplos prácticos de edificios certificados LEED™.
Profesor: Arq. Patricia Manghi, LEED AP. Gerente de Construcción - Desarrollo y Coordinación Proyectos en Grupo SYASA.
Profesor: Arq. Patricia Manghi, LEED AP. Gerente de Construcción - Desarrollo y Coordinación Proyectos en Grupo SYASA.
MÓDULO 3: GESTIÓN DE ESCORRENTÍAS & REDUCCIÓN DE SITIOS DEGRADADOS:
Protección de sitios y hábitats en obras de infraestructura. Elaboración del plan de gestión de escorrentías de agua de lluvia. Estrategias de minimización la contaminación del agua de lluvia para mantener, restaurar y aumentar la integridad del ciclo hidrológico durante la construcción. Efecto isla de calor. Coordinación, inspección y elaboración de informes de obra. Leyes 4.237 y 4.428 y código de edificación de la Ciudad de Buenos Aires. Tecnologías innovadoras de aguas residuales. Cálculo de dimensionamiento de cisternas para la recolección de aguas grises. Selección de productos y materiales verdes. Completado de formularios LEED™ online. Estudio de casos reales en Obras LEED™.
Profesor: Lic. Alexia Anastassiadis, LEED AP. Principal - Landscape Designer at inscape / landscape.
Profesor: Lic. Alexia Anastassiadis, LEED AP. Principal - Landscape Designer at inscape / landscape.
MÓDULO 4: GESTIÓN DE MATERIALES & RECURSOS:
Gestión del rendimiento de materiales por crédito. Reducción de impacto ambiental con el reuso de recursos en el edificio a través del análisis del ciclo de vida. Colaboración en la selección de materiales ecológicos y trazabilidad de datos. Completado de hojas e datos. Investigación de métodos de diseño y selección de materiales para contrarrestar el efecto isla de calor, fuentes de extracción, contenido reciclado y regional, de rápido crecimiento y certificados. Listado de materiales locales con atributos amigables con el medioambiente. Entrega de Guía de Materiales Verdes en la construcción.
Profesor: Arq. Guillermo Simon Padros, LEED GA, CHPSD, OSHA. CEO Argentina Green Building Council.
Profesor: Arq. Guillermo Simon Padros, LEED GA, CHPSD, OSHA. CEO Argentina Green Building Council.
MÓDULO 5: GESTIÓN DE RESIDUOS:
Elaboración del plan de desechos de construcción LEED™. Limpieza de obra y Housekeeping. Traslado de materiales, equipos, escombros en obra. Clasificación y recolección de residuos. Establecimiento de estrategias, área de clasificación y contenedores de obra. Preparación de planilla de residuos e informe de progreso. Recopilación y clasificación de remitos de obra incluyendo archivos fotográficos.
Profesor: Arq. Pablo Casal, LEED AP. Coordinador de Proyectos de Sustentabilidad para el Balko – Grupo Bridas.
Profesor: Arq. Pablo Casal, LEED AP. Coordinador de Proyectos de Sustentabilidad para el Balko – Grupo Bridas.
MÓDULO 6: GESTIÓN DE LA ENERGÍA:
Agentes de commissioning y responsabilidades en la gestión de la energía. El rol de los subcontratistas e ingenieros (eléctricos, mecánicos, incendio, controles, entre otros) dentro del equipo de proyecto. Especificaciones de commissioning en documentos de construcción y elaboración del manual de operación y mantenimiento (O&M). Commissioning de la envolvente como servicio de construcción adicional. El uso de termografía infrarroja durante la obra. Simulación energética y ahorros. Inspecciones de las instalaciones en la obra. Pruebas de funcionamiento y rendimiento del equipamiento. Entrenamiento del personal.
Profesor: Arq. Lucas Clariá, LEED AP. Director General de Sposito & Asociados.
Profesor: Arq. Lucas Clariá, LEED AP. Director General de Sposito & Asociados.
MÓDULO 7: CALIDAD AMBIENTAL, SEGURIDAD & HIGIENE:
Elaboración del plan de gestión ambiental en la construcción. Coordinación de la secuencia de trabajos durante la obra. Protección de materiales en obra y focos de contaminación. Prevención de la contaminación en espacios ocupados. Integración de la seguridad ocupacional e higiene en obras LEED™. Norma OSHA y Ley de Higiene y Seguridad en el trabajo 19.587. Manipulación de materiales contaminantes peligrosos (toxinas y cancerígenos). Materiales saludables y completado de hojas de datos y seguridad. Recopilación y clasificación de registros de construcción y fotografías. Señalización y educación. Oportunidades para la obtención de créditos Pilotos LEED™.
Profesor: Arq. Gustavo Engulian. Gerente de SSMA en Grupo SYASA.
Profesor: Arq. Gustavo Engulian. Gerente de SSMA en Grupo SYASA.
MÓDULO 8: LICITACIONES, ADJUDICACIONES & CONTRATOS VERDES:
El proceso de diseño integrado y el rol del contratista en proyectos LEED™. Participación en sesiones de prediseño como parte del equipo de proyecto. Recomendaciones y mejores prácticas para licitaciones y adjudicaciones de obras LEED™. Integración de criterios LEED™ en el pliego de cláusulas para licitaciones y contrataciones de obras. Incorporación de créditos LEED™ en las especificaciones técnicas (MasterFormat) y documentos de construcción. Guía práctica para obras sustentables. Preparación de contratos para ejecución de obras LEED™. Derechos y responsabilidades del contratista y subcontratistas. Cosas que deben evitarse para evitar potenciales litigios. Riesgos contractuales. Cierre programático, aclaraciones y consultas finales.
Profesor: Arq. Marcelo Waldman. Gerente de Compras y Contrataciones de Sposito & Asociados.
Profesor: Arq. Marcelo Waldman. Gerente de Compras y Contrataciones de Sposito & Asociados.
INFORMES & INSCRIPCIÓN
Inscripciones: http://www.camarco.org.ar/Cursos/b8cbee0f-79ed-e611-8193-00155d327b03
Informe Programa: mailto:leed@argentinagbc.org.ar