|  

Asamblea AGBC 2022

Publicado: 16 Ene 2023 Situado en: Comunidad
¡Ya has votado!

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

El pasado 19 de diciembre de 2022 se llevó a cabo la asamblea anual del Argentina Green Building Council (AGBC) en el Centro Empresarial Urbana. La reunión contó con la participación de 32 asistentes y contó en su inicio con un panel de diálogo sobre sustentabilidad que estuvo liderada por Eduardo Spósito como moderador.

Previo a la asamblea se realizó un recorrido por el edificio Urbana para mostrar las estrategias aplicadas LEED.

Durante el panel, los oradores invitados, Damian Tabakman, Ing. Emilio Apud y Dante Sica, compartieron sus perspectivas y conocimientos sobre la construcción sostenible. A continuación les hacemos un resumen de lo expuesto:

Dante Sica dio un panorama del cierre del año 2022 y perspectivas económicas para el 2023 incluyendo el contexto internacional (geopolítica, inflacion-recesion, y política monetaria) y en Latinoamérica las oportunidades del nuevo mapa económico global con un crecimiento moderado, inflación y ruidos políticos. Plateando los desafíos por cambios transversales a nivel mundial como ajustes en la cadena de suministros, transición energética y eventos climáticos extremos. Para Argentina, potenciado por el micro management como estrategia para balancear objetivos en tensión con escasez de dólares e inflación en alza. Respecto a las actividades, dio a conocer los indicadores económicos, producción industrial, demanda eléctrica residencial y de la construcción, entre otros.

Por su parte el Ing. Emilio Apud se refirió al crecimiento de la producción de hidrocarburos debido al efecto guerra, el impacto del hombre en el planeta y las emisiones de CO2 y el efecto invernadero. Menciono los escenarios posibles durante la transición hacia la energía cero neta y el papel que debe jugar la industria de la construcción, principal responsable de las emisiones globales y el de mayor potencial de reducción. La industria automóvil ya esta mas avanzada en este camino. La mitigación y sustitución de combustibles fósiles ya está en marcha. Debido a las condiciones geopolíticas e impacto energético mundial, EEUU declaro al gas natural y energía nuclear como “verdes” hasta que se reemplacen por renovables. La proporción de reducción de anhidrido carbónico del gas respecto al carbón es de 1 a 3.  En cuanto a la sustitución, las alternativas son el reemplazo por hidrogeno verde, la fusión nuclear y el uso racional de la energía (mismo confort y menos consumo).

El arq. Tabakman dio un panorama de los efectos de la inflación en las economías globales y local respecto a la posibilidad de negocios en la construcción. A pesar de la inflación, la construcción conserva dinamismo y considera que vale la pena construir ahora para vender cuando la macro empiece a dar signos de mejora. Hizo una comparación de las inversiones en Miami, Paraguay y Argentina medidos en el retorno de la inversión. En el país hay desarrolladores que siguen apostando por los ladrillos y ello se refleja en la gran cantidad de obras que hay en marcha, muchas de ellas empezando a incorporar estrategias de sustentabilidad, tanto en el diseño como en la construcción.

Después del panel, se llevó a cabo la apertura de la asamblea, donde se presentó y discutió la memoria, inventario, estado situación patrimonial, estado recursos y gastos, estado evolución patrimonio neto de la asociación.

Finalmente, se presentó un resumen de las actividades del ejercicio 2022 y las propuestas para el 2023, con el objetivo de continuar promoviendo la sostenibilidad en la construcción en Argentina a través de la educación, la investigación y la conciencia pública.

 

Comunidad 06.09.2023
Comunidad 18.07.2023

No hay comentarios aún

Podés ser el primero en comentar!

Los comentarios para este artículo están cerrados por ahora.