¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuitaÚnase a AGBC
![]() |
¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más! |
Un edificio «sustentable» es aquella construcción cuyo diseño (incluyendo sus métodos constructivos) reduce de manera significativa, o mejor aún, elimina, el impacto negativo de edificaciones sobre el medio ambiente y sus habitantes.
En el día mundial del Medio Ambiente recordamos cómo el impacto de la construcción puede ser tanto positivo como negativo según las decisiones que se tomen en la elección de materiales, energía y generación de impactos sistemáticos una vez finalizada:
- Materiales: La elección de los materiales a la hora de construir es determinante. Por lo general se utiliza acero, cobre, vidrio, acero, madera, polímeros, entre otros y su forma de obtención implica la destrucción de energía y hábitat.
- Energía – El montaje físico del edificio consume una gran cantidad de energía. Esta cosecha de energía fósil emite CO2 y contaminantes atmosféricos convencionales, además de contribuir a la extracción de recursos y la pérdida de hábitat asociada.
- Impactos sistémicos –La construcción de edificios contribuye al funcionamiento continuo de los sistemas que causan daños ambientales. Esto incluye sistemas de vehículos de motor, sistemas de energía y datos y el sistema industrial que produce las diversas “piezas de repuesto” que un edificio consume durante su vida útil.
La construcción de edificios e infraestructura es el mayor impacto que los seres humanos hacen en el medio ambiente. Consume la mayor cantidad de material para construir y la mayor energía para operar.
La forma en que construimos edificios, la fuente de los materiales, y producir la energía para su construcción y mantenimiento debe cambiar. Los primeros pasos ya están sucediendo pero más lentamente de lo que deberían. Se recomienda:
– Materiales de construcción de origen sostenible, como madera de bosques gestionados y reciclaje de acero y aluminio.
– Uso de energía más eficiente, como calefacción y refrigeración pasiva y mejor iluminación natural.
– Generación propia de energía a partir de células solares, turbinas eólicas, etc.
– Mejoras en el sitio, tales como una mejor gestión de las aguas pluviales y paisajismo tolerante a la sequía en lugar del riego.
Todavía hay muchas áreas de mejora, como el diseño para una mayor durabilidad, modularidad y reutilización.
Fuentes:
Comunidad | 18.09.2023 |
Comunidad | 06.09.2023 |
Comunidad | 18.07.2023 |