|  

Un nuevo contexto para la reputación

Publicado: 15 Ago 2018 Fuente/redacción: ESARQ - Estudio Swiecicki Situado en: Comunidad
¡Ya has votado!

¿No tiene cuenta en AGBC?
Crear cuenta gratuita
Únase a AGBC
Logo Argentina Green Buildign Council

¡Obtenga descuentos, oportunidades de networking, Acceso a recursos y más!

DETALLES

Arq. Pablo Swiecicki, Director General de ESARQ, estudio especializado en Arquitectura Corporativa Sustentable, brinda su visión respecto de los avances en materia de Reporting y la demanda de transparencia. No sólo es necesario informar lo que las compañías realizan en la materia, sino explicar por qué.

 

ESARQ es un estudio especializado en Arquitectura Corporativa Sustentable con más de 30 años de trayectoria. En la actualidad, cuenta con 18 Obras LEED y 100.000 m2 anuales entre proyectos y obras en la Argentina. Debido a su especialización, la sustentabilidad atraviesa, per se, toda la organización y es la base misma del negocio. Aquí, la visión de su director general, Pablo Swiecicki.

 

Considera que hay un compromiso creciente de las compañías en trabajar sobre transparencia y compliance? ¿Por qué? ¿Cuáles son los principales obstáculos y desafíos que se presentan a las empresas a la hora de para avanzar en el trabajo sobre estos temas?

Creo que existe un compromiso creciente de las empresas en trabajar estos temas, y creo igualmente que hay una mayor demanda de transparencia por parte de la sociedad.

A esto se suman hoy las directrices de las Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que piden a las grandes empresas multinacionales que ofrezcan información fiable, de manera sistemática.

Este contexto plantea mayores desafíos a las compañías en lo que hace a la elaboración de sus reportes de sostenibilidad. La empresas tienen el deber de hacer transparentes sus operaciones, de manera coherente y consistente, y sino lo hacen deberían explicar por qué. Hoy esto esta dentro del ámbito deontológico, pero creo que próximamente será como en Europa, donde el reporting esta dejando de ser optativo para las grandes estructuras corporativas.

En una época caracterizada por la hipercomunicación (redes sociales, etc.), que expone  a las marcas a una evaluación constante ¿Cuál es la función que la rendición de cuentas en RSE y sustentabilidad tiene para la empresa?

El mundo digital y la irrupción de las redes sociales trasformaron el mundo de la comunicación. Las nuevas tecnologías permiten a las personas interactuar y viralizar su opinión frente a hechos que consideran cuestionables. En el contexto digital, la reputación está muy expuesta, y un daño que se genere en la imagen pública de una empresa luego es muy difícil de revertir.

La comunicación responsable puede ayudar a cuidar la reputación y la confianza de los grupos de interés, teniendo en cuenta que son valores intangibles de suma importancia para una marca.

Los reportes son una forma de hacer transparente el desempeño de la empresa en su conjunto, y esto es parte del comportamiento ético que define el buen gobierno de una empresa. Ahora bien, es necesario que las empresas sean coherentes entre lo que informan y lo que hacen.

Más allá de los marcos legales, y de un público devenido “fiscal” en  las redes sociales, es imprescindible que las empresas se autoregulen y trabajen dentro de parámetros éticos y de calidad.

En su empresa, ¿realizan capacitación interna sobre temas de RSE y sustentabilidad? De ser así, ¿a quiénes se involucra en el proceso? (empleados, cadena de valor en general, etc.). ¿Qué modalidad utilizan? (charlas presenciales, cuadernillos, sitio web, e-learning).

En nuestra empresa contamos con un consultor en RSE con el que trabajamos en actividades de diálogo con nuestros proveedores, y en capacitación a nivel interno para sensibilizar sobre temas de RSE. De todas maneras, como nuestro estudio se especializa en arquitectura sustentable, la conciencia en estos temas es parte del día a día del trabajo de nuestros profesionales.

Comunidad 06.09.2023
Comunidad 18.07.2023

No hay comentarios aún

Podés ser el primero en comentar!


Dejar un comentario    

¿No tiene cuenta en AGBC? Crear cuenta gratuita

Debe ingresar para poder dejar un comentario.