¿Cómo funciona LEED?
El sistema de puntuación utilizado para la certificación LEED fue creado con el objetivo de transformar el sector de la construcción en un sector sustentable. Elabora y provee guías que definen qué es un edificio “green”, y es actualizado constantemente a través de un proceso abierto de discusión y de participación. Esa amplitud permite que el sistema LEED sea adoptado por agencias y gobiernos alrededor del mundo.
Una de las principales trabas para la para la construcción de predios sustentables es el
costo de los materiales. ¿Qué se puede hacer para abaratar los costos y popularizar la
idea de construir de manera sustentable?
La reducción de costos de materiales depende del aumento de la demanda. Y el aumento de la demanda depende de los costos de materiales. Como ya ha sucedido en otros países, este círculo vicioso puede ser estimulado con la reducción, aunque sea temporaria, de la carga tributaria, y la diseminación del concepto entre los líderes del mercado.
Los líderes del mercado se verían estimulados en esta dirección si recibieran un reconocimiento idóneo de su liderazgo. Por eso es tan importante la certificación LEED – que es reconocida mundialmente.
Más allá de esto, es importante concientizar y capacitar a los consultores de ventas, arquitectos y profesionales, empresas constructoras, administradores, establecimientos de enseñanza, y representantes de organismos públicos. Esta es una de las prioridades del ArgentinaGBC.
Según las estimaciones, ¿cuánto tiempo pasará hasta que los preceptos sustentables se conviertan en la norma y dejen de ser la excepción?
Entre 1989 y 2006, cerca de 500 empredimientos recibieron la certificación LEED. En los últimos 2 años, este número creció a 1000 en todo el mundo. La expectativa es que en el año 2010 sean 100,000 los edificios comerciales, y un millón las viviendas certificadas por el LEED del USGBC.
Por otra parte, el World Green Building Council tiene como meta establecer en 3 años Consejos de Green Building en 100 paises alrededor del mundo. Esta es una tendencia inevitable.
Pretendemos que los preceptos de construcción sustentable sean norma en la Argentina en los próximos 5 años. Nuestro planeta necesita cambios urgentes.
Se estima que un edificio sustentable ofrece un ahorro en costos operativos de aproximadamente 30%. ¿Esta cifra es real y es válida también en el caso argentino? ¿cómo fue hecho este cálculo?
Sí, la cifra del 30% es real y es válida en nuestro pais. El cálculo se realiza utilizando como base las reducciones de consumo de energía, agua, y del costo operativo del edificio (mantenimiento y reformas).
Por otra parte, existe un aumento del 20% en el valor de reventa de un emprendimiento sustentable. Esta cifra es válida para todos los edificios certificados bajo la norma LEED. En USA, las reducciones han llegado al 70% en ciertos casos.
¿Cuáles serán los principales cambios a implementar en el sistema leed de argentina?
El LEED Argentina está siendo formulado por nuestro Comité de Adaptación, que reúne a especialistas de la construcción y del medioambiente, profesores e investigadores universitarios, empresarios y fabricantes de materias primas y de equipamientos.
Traducciones
Los cálculos y las cifras harán referencia al sistema métrico de medición.
Reevaluación de los Temáticas Centrales de LEED
El LEED Argentina tendrá en cuenta las particularidades de nuestro sector. Hará una reevaluación de sus temáticas centrales, y un posible redimensionamiento del sistema de puntajes, con el objetivo de impulsar las prácticas sustentables innovadoras en nuestro pais.
¿Qué tipos de productos y materiales aportan puntos para la certificación leed?
Durante el proceso de Certificación, se evalúa, por ejemplo, la materia prima utilizada en la construcción y otros equipamientos o productos que promuevan la reducción del consumo de recursos naturales o una mejor calidad de vida para los ocupantes.
Aporta puntos en cuanto a materias primas utilizadas:
1.Si el material es reciclado,
2.Si sus componentes son recursos naturales rápidamente renovables.
3.La cercanía del sitio de producción a la obra.
El uso de madera certificada de una región próxima a la obra o de mezclas o inclusive alfombras producidas a partir de material reciclado son valorados.
Equipamientos como cortinas motorizadas que promueven la reducción del consumo de energía, y el uso racional del aire acondicionado, majorando la calidad del aire, también son valorados.
El uso de griferías que regulan el flujo de agua o inodoros dual-flux, que ayudan en la economía del consumo de agua, aportan puntaje, así como también el uso de pinturas y barnices sin olor, que mejoran la calidad del aire dentro del edificio.
¿Cuáles son los costos asociados al proceso para obtener la certificación leed?
Los costos se pueden dividir en dos partes:
1.De registro, análisis, y auditoría, cobrado directamente por el USGBC: El valor depende del tamaño del edificio a construir.
2.Asesoría y gestión por un asesor independiente del ArgentinaGBC.
¿En cuánto tiempo se puede obtener la certificación leed en la argentina?
El proceso de Certificación LEED acompaña el cronograma total de la obra, desde las fases iniciales de proyecto, hasta la entrega de la obra.
Trás la finalización del proceso de construcción, toda la información relacionada con el proyecto le es enviada al USGBC, que, en un plazo de 25 días hábiles, realiza una auditoría de la documentación. Información adicional puede ser solicitada para una segunda evaluación. Se debe considerar un plazo aproximado de 4 a 6 meses después de la conclusión de la obra, para la obtención de la Certificación LEED.